Narrativa Breve: miles de cuentos completos… | Un proyecto del escritor y corrector de estilo Francisco Rodríguez Criado

Narrativa Breve es una plataforma de lectura que pretende dar respuesta a las demandas de los lectores más exigentes. Este sitio de cuentos, relatos cortos, microrrelatos y otras narraciones breves, en su versión antigua, comenzó su andadura en 2008.

Desde entonces, unas veces solo y otras con la ayuda de los colaboradores, he tratado de ofrecer a los lectores aquellos textos literarios breves que consideraba podrían tener gran interés.

¡Y si eres profesor, no te pierdas esta recomendación de textos literarios para profesores!

Ojalá paséis un rato entretenido con el material literario que Narrativa Breve pone a vuestra disposición. Esperamos vuestros comentarios.

¡Gracias por vuestra compañía!

¿Quién está detrás de este proyecto de Narrativa Breve? Francisco Rodríguez Criado, escritor y corrector literario.

Si te gusta leer, has llegado al lugar ideal. En Narrativa Breve te ofrecemos miles de cuentos completos gratis

Han sido muchos años de trabajo, pero aquí seguimos, al pie del cañón. Y contentos, porque Narrativa Breve es uno de los blogs sobre literatura en castellano más leídos y recibimos a diario miles de visitas. Estamos especializados en ofrecer a nuestros lectores cuentos breves, relatos cortos de grandes autores, prosas poéticas, microrrelatos,  cuentos tradicionales y cuentos anónimos, cuentos escondidos, cuentos de Navidad, fábulas, leyendas, cuentos cortos de humor, historias sobre la guerra

Aquí leerás las mejores historias de escritores españoles y también extranjeros: Pedro Ugarte, Ramón del Valle Inclán, Félix J. Palma, Juan Ramón Santos, Antón Chéjov, Raymond Carver, Marco Denevi, Juan Rulfo, Adolfo Bioy Casares, Francisco Rodríguez Criado, Iván Turgenev… ¿Y mujeres escritoras? También, por supuesto: Ana María Matute, Silvina Ocampo, Alice MunroKatherine Mansfield, Rosalba Campra, Cristina Peri Rossi, Isak Dinesen y muchas más.

Y si prefieres leer historias de un tirón, sin distracciones, aquí tienes varias decenas de cuentos cortos latinoamericanos de escritores reputados como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Pedro Lemembel, Marco Denevi, Augusto Monterroso, Alejo Carpentier…

Escritor Augusto Monterroso
Escritor Augusto Monterroso

Aunque la narrativa es el motor de este proyecto, muchos lectores nos visitan atraídos por la sección Los Mejores 1001 Poemas, que nos llegan recomendados por personas cualificadas dentro del mundo de la literatura. 

Publicamos también reseñas de libros. La literatura es el motor de este proyecto, pero recomendamos también, en menor medida, libros de otras temáticas: viajes, cursos de inglés y libros para aprender inglés, MBA, Marketing Online, WordPress, SEO…

Si te gusta combinar lectura y tecnología, no te pierdas esta página con los mejores e-readers.  Y a aquellos a quienes les gusta escribir a mano les invito a visitar mi página de plumas estilográficas

Trucos para trabajar con Word, consejos para correctores de estilo, información sobre concursos literarios… Todo para amantes de la literatura…

Últimas entradas en el blog

Plumas estilográficas recomendadas (de menor a mayor precio)

SUGERENCIAS LITERARIAS

Desde aquí te invitamos a que visites el blog con las últimas entradas, o si lo prefieres recréate con nuestras secciones más celebradas:

Cuentos breves recomendados

Centenares de cuentos seleccionados por Miguel Díez R. Muchos de ellos los ofrecemos comentados por él o por otros especialistas del género.

1001 Cuentos

Los mejores cuentos literarios de la Historia, recomendado por escritores, editores, libreros, lectores…

Entrevistas Literarias

Decenas de entrevistas a escritores españoles y extranjeros.

Microrrelatos

Textos narrativos que se la juegan en las distancias cortas. Disfruta de centenares de minificciones de los mejores cultores del género. Conviene recordar –para evitar errores– que el género del microrrelato se cita con muchísimos nombres: microcuentos, relatos ultrabreves, relatos de bolsillo, relatos bonsái, relatos relámpago, relatos pigmeos, cuentitos, cuasi cuentos, cuentos alígeros, etc. Pero ojo: tantos nombres asignados al microrrelato responden al mismo género de ficción que se caracteriza, entre otras cosas, por la intensidad, la brevedad y la síntesis.

Historias cortas

Los mejores cuentos completos de los mejores autores, para leer en pantalla.

Cuentos infantiles

Cuentos para niños, grandes y pequeños. Las mejores historias para que nuestros pequeños crezcan felices al calor de los cuentos tradicionales y modernos. Con estas historias, los niños desarrollan la imaginación y potencian su astucia. Cuentos con dibujos o cuentos ilustrados, cuentos populares, cuentos del siglo XXI, historias con animales, cuentos de hadas, princesas y lobos… Cuentos con personajes valientes o atenazados por el miedo, pero siempre historias de superación. En definitiva, cuentos con valores, esos cuentos educativos con los que crecimos nosotros y crecerán tus hijos. ¿Tienes niños muy pequeños? Tranquilo, sabemos lo importante que es el descanso nocturno, y por eso te ofrecemos cuentos para dormir. Este es el rincón preferido de los afligidos padres. 🙂

Píldoras narrativas

Momentos narrativos antes de dormir. Estas píldoras narrativas son audios muy breves (de pocos minutos), con reflexiones personales, cuentos de sabiduría, microrrelatos, citas literarias, comentarios sobre el día a día. Píldoras narrativas sobre lo humano y lo divino, de viva voz, en las que se analiza nuestra circunstancia.

Las mejores frases (de vida, motivacionales, amor, miedo, juventud…)

Frases intensas, sabias, llenas de sentido común. Frases de vida, frases sobre el amor, motivacionales, el miedo, la educación, la muerte, el matrimonio, los hijos… Citas literarias que engloban en unas pocas palabras una reflexión valiosa.

Opiniones de un corrector de estilo

Es muy habitual encontrar libros llenos de errores lingüísticos. Faltas de ortografía, redundancias, incoherencias, puntuación deficiente, léxico pobre, etcétera, son el pan nuestro de cada día. Bien sea porque el manuscrito no ha sido corregido o porque esa tarea ha recaído en un aficionado, el lector es quien paga las consecuencias.

Esta situación denota un problema doble: por un lado las carencias formales del autor y por otra la escasa o inexistente revisión editorial.

Como corrector de estilo profesional mi tarea es mejorar los textos que pasan por mis manos sin alterar el estilo original de su autor, favoreciendo que el lector se centre en las virtudes del texto y no en sus deficiencias. Pero en esta sección no me limito a promocionar mis servicios como corrector de textos, sino que también  doy consejos sobre el buen uso del lenguaje que pueden ayudar a los autores a mejorar su nivel de redacción.

Aquí hablamos de cómo sortear las faltas de ortografía, la mala puntuación, la sintaxis deficiente, los errores conceptuales, las redundancias, los coloquialismos injustificados, los giros inconsistentes y en general todo aquello que puede lastras nuestra escritura. Si te gusta escribir y eres exigente a la hora de redactar, no te pierdas esta sección.

Vídeo sobre corrección de estilo

En este vídeo –técnicamente nada sofisticado–, explico cómo realizo una corrección a tiempo real sobre un texto publicado en Internet. Con el permiso de su autor, claro está. 

Os puede servir de aproximación a la corrección de estilo, o al menos a mi forma de trabajar. 

Libros de Francisco Rodríguez Criado (a la venta en Amazon)

Servicios de Amazon

Amazon Music Unlimited, como sugiere su nombre, es una prestación de Amazon para ofrecer música ilimitada a sus sucriptores Premium. Este servicio dispone de más de 50 millones de canciones y cientos de listas y emisoras musicales. Ser cliente de Amazon Music Unlimited te permitirá escuchar cualquier canción desde el teléfono móvil, la Tablet o el ordenador. Leer más


Suscríbete para recibir las novedades del blog en tu buzón de correos

LIBROS

 

NUESTROS CUENTISTAS PREFERIDOS

¡Muchas gracias por hacer posible este proyecto, que nada sería sin el apoyo de sus lectores!

Francisco Rodríguez Criado escritor, corrector de estilo, editor de blogs literarios.

 

Selección de cuentos infantiles

En este blog todos somos un poco niños, y aunque nos gustan mucho los cuentos para adultos, no hacemos ascos a los cuentos infantiles que marcaron nuestra infancia. Y, además, mucho somos padres. Así que ¿cómo no íbamos a tener una sección de cuentos infantiles, clásicos y modernos, que hagan las delicias de los niños?

Hans Christian Andersen, los Hermanos Grimm, Beatrix Potter o el gran Esopo con sus fábulas son habituales en esta sección. ¡No te los pierdas!

Un robot para las vacaciones, de Marie Tenaille y Monique Touvay

Un robot para las vacaciones

El periodista chileno Ernesto Bustos Garrido, colaborador de Narrativa Breve, solía leerle a sus nietos –cuando eran pequeños– este cuento infantil de Marie Tenaille y Monique Touvay, “

Un robot pour les vacancespublicado en 1988 por la Editorial Gautier-Languereau”.

Ernesto nos ofrece hoy una traducción al castellano de dicho cuento para disfrute de los lectores del blog, grandes y pequeños.

Leer el cuento infantil

 

Dos historias para niños de primaria: «La bella durmiente» y «Peter Pan»

La bella durmiente y Peter Pan

Aunque no fuera invitada, el hada maligna se presentó al castillo y, al pasar delante de la cuna de la pequeña, le puso un maleficio diciendo: “Al cumplir los dieciséis años te pincharás con un huso y morirás”.

Al oír eso, un hada buena que estaba cerca pronunció un encantamiento a fin de mitigar la terrible condena: “Al pincharse en vez de morir, la muchacha permanecerá dormida durante cien años y sólo el beso de un buen príncipe la despertará”.

Leer los dos cuentos infantiles para niños de primaria

La princesa y el guisante, de Hans Christian Andersen

Hace muchísimo tiempo, había un príncipe que buscaba esposa. Tenía menudo problema el joven, pues deseaba casarse con una princesa auténtica. Recorrió el mundo entero y conoció a muchas princesas, pero todas ellas tenían algún aspecto sospechoso que le impedía saber si eran verdaderas. Por tanto, se dio por vencido y retornó a su reino.

La princesa y el guisante, Han Christian Andersen

Cierta noche en que una tormenta terrible arreciaba, sintieron que alguien golpeaba en el castillo. Cuando el sirviente regresó, lo acompañaba una joven empapada que aseguraba ser una princesa.

La reina no creyó en su palabra y dispuso una prueba. Ordenó al ama de llaves que preparara el lecho para la princesa y le dio instrucciones de cómo hacerlo.

Leer el cuento «La princesa y el gigante»

LOS POSTS MÁS LEÍDOS

Pluma estilográfica Lamy Safari

Lamy Safari es una de las plumas estilográficas más vendidas. La definen los tres adjetivos que empiezan por “ba”: buena, bonita y barata. Pero seguramente querrás saber más de ella antes de comprarla (si acaso ese fuera tu deseo). En Internet hay mucha información dispersa sobre la Lamy Safari, y en las fichas de productos de la pluma en las tiendas online tan solo te dan algunos detalles técnicos. Por eso hemos creado esta página en la que tratamos, en la medida de lo posible, responder a todas las dudas que puedas tener sobre esta famosa pluma estilográfica.

Leer “Pluma estilográfica Lamy Safari. 12 razones para comprarla

Apuntes sobre el arte de escribir cuentos

escribir cuentos
Escritor y político Juan Bosch

Lo primero que debe aclarar una persona que se inclina a escribir cuentos es la intensidad de su vocación. Nadie que no tenga vocación de cuentista puede llegar a escribir buenos cuentos. Lo segundo se refiere al género. ¿Qué es un cuento? La respuesta ha resultado tan difícil que a menudo ha sido soslayada incluso por críticos excelentes, pero puede afirmarse que un cuento es el relato de un hecho que tiene indudable importancia. La importancia del hecho es desde luego relativa, mas debe ser indudable, convincente para la generalidad de los lectores. Si el suceso que forma el meollo del cuento carece de importancia, lo que se escribe puede ser un cuadro, una escena, una estampa, pero no es un cuento.

“Importancia” no quiere decir aquí novedad, caso insólito, acaecimiento singular. La propensión a escoger argumentos poco frecuentes como tema de cuentos puede conducir a una deformación similar a la que sufren en su estructura muscular los profesionales del atletismo.

Sigue leyendo el artículo de Juan Bosch sobre el arte de escribir cuentos


La mala salud de hierro del microrrelato

La mala salud de hierro del microrrelato, Augusto Monterroso

El microrrelato se está desangrando en la mesa de operaciones, no por defecto –como ocurría antes– sino por exceso de transfusiones de sangre. Se están organizando demasiados concursos promovidos por personas que desconocen cómo funciona este género. Concursos que a su vez reciben las aportaciones de centenares de personas que también desconocen el género (no todas, claro). Al premiar “microrrelatos terapéuticos” –la etiqueta es mía–, a menudo de escasa calidad, se está fomentando un microrrelato canónico equivocado. Premiar la banalización implica impulsarla.

Sigue leyendo el artículo sobre el microrrelato

El realismo pesimista de Raymond Carver

El realismo pesimista de Raymond Carver

Para hablar sobre su concepto de la vida, lo mejor es reproducir la opinión de su propio autor rescatando unas líneas de su ensayo On writing: “Es posible, en un poema o en una historia corta, escribir sobre objetos vulgares utilizando un lenguaje coloquial, y dotar a esos objetos (una silla, unas persianas, un tenedor, una piedra, un anillo) con un inmenso, incluso asombroso, poder. Es posible escribir una línea de un aparentemente inofensivo diálogo, y transmitir un escalofrío a lo largo de la columna vertebral del lector (el origen del placer artístico, como diría Nabokov). Ésa es la clase de la literatura que me interesa”.

Sigue leyendo el breve estudio sobre Raymond Carver


Curiosidades sobre traducciones

Traducciones

Horas después de la publicación de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte ya estaban disponibles algunas traducciones no oficiales (entiéndase “no autorizadas”) en muchos sitios webs que ofrecían descargas en formato PDF en idiomas, como, por ejemplo, el chino. Asimismo, en las calles de China se vendían copias ilegales de la recién publicada obra por valor de 40 yuanes. La versión en inglés costaba 270 yuanes en librerías. Tres días después de la publicación de este libro salió la traducción al español (igualmente no autorizada) en varios blogs que, se estima, recibieron cuatro millones de visitas.

Sigue leyendo el artículo sobre traducciones curiosas

 


LIBROS PARA APRENDER INGLÉS

Aprender inglés con Richard Vaughan es sencillo

Aprender inglés con Richard Vaughan

Richard Vaughan es un conocido empresario que ha triunfado –y de qué manera– en el campo de la enseñanza del inglés para españoles. Ha formado a numerosos profesores de inglés y es creador del Grupo Vaughan. Tiene una radio para enseñar inglés, Radio Vaughan, y en los últimos años se ha lanzado a la producción de numerosos libros para aprender inglés, que vende desde su tienda online.

El primer libro que leí de Richard Vaughan es Si quieres, puedes, que es -según dice su autor- una suerte de testamento en el que explica lo que debes o no debes hacer para aprender inglés o para mejorar, en caso de ya tengas cierto nivel. El libro es apto para adultos y también para niños.

Sigue leyendo


Cuentos para aprender inglés… sin necesidad de diccionario

Los cuentos, a los que tanta atención prestamos en este blog como ineludible material literario, son además una buena herramienta para otros menesteres, como por ejemplo para aprender inglés de manera divertida.  Y eso es precisamente lo que ha hecho Jack Cactus, ofrecer un curso de inglésAprenda Inglés con cuentos de nivel principiante a medio, que incluye siete cuentos amenos de diversas temáticas: la playa, las citas, las vacaciones, la compra, la mascota, la cocina y la jardinería, redactados todos ellos con un lenguaje moderno y práctico.

Cuentos para aprender inglés

Jack Cactus articula la información en un libro de 176 páginas (en tapa blanda) y en ebook (Kindle) y ofrece además grabaciones de audio con las que pretende ayudar al lector y escuchante a ganar más vocabulario (más de 1.500 palabras y expresiones inglesas con las que dotar de mayor nivel las conversaciones y las redacciones), mejorar la comprensión oral de la mano de un inglés nativo, pronunciar correctamente las palabras inglesas con el apoyo de las grabaciones, familiarizarse con estructuras gramaticales modernas y evitar la monotonía de memorizar aburridas reglas gramaticales.

Sigue leyendo


Business English. El inglés que necesitas saber para encontrar trabajo

Business English. Quédate con ese concepto. Si quieres triunfar en los negocios, necesitas hablar inglés. Así de claro. Encontrar trabajo y triunfar en los negocios pasa hoy día, en gran medida, por saber hablar inglés, y no simplemente chapurrearlo.

Business English, libro para aprender inglés, Vaughan

Ya sabemos que el mercado laboral es duro y solo sobreviven los más preparados. Vivimos en los tiempos del Business English.

En esta línea, la de preparar a futuros trabajadores y empresarios, fue concebido Business English: Tu guía para conseguir trabajo y triunfar en los negocios en inglés, de Kyle Millar, un libro de la factoría Vaughan cuyo título parece decirlo todo.

Pero antes que nada, describamos de manera sucinta a qué nos referimos con el Business English.

LOS CUENTOS MÁS LEÍDOS

La leyenda del Sombrerón, de Miguel Ángel Asturias

En aquel apartado rincón del mundo, tierra prometida a una Reina por un Navegante loco, la mano religiosa había construido el más hermoso templo al lado de la divinidades que en cercanas horas fueran testigo de la idolatría del hombre—el pecado más abominable a los ojos de Dios—, y al abrigo de los tiempo de montañas y volcanes detenían con sus inmensas moles.

Leer la leyenda

Cuento de Woody Allen: Fiesta de disfraces

Un cuento de Woody Allen
Woody Allen

Les voy a contar una historia que les parecerá increíble. Una vez cacé un alce. Me fui de cacería a los bosques de Nueva York y cacé un alce.

Así que lo aseguré sobre el parachoques de mi automóvil y emprendí el regreso a casa por la carretera oeste. Pero lo que yo no sabía era que la bala no le había penetrado en la cabeza; sólo le había rozado el cráneo y lo había dejado inconsciente.

Justo cuando estaba cruzando el túnel el alce se despertó. Así que estaba conduciendo con un alce vivo en el parachoques, y el alce hizo señal de girar. Y en el estado de New York hay una ley que prohíbe llevar un alce vivo en el parachoques los martes, jueves y sábados. Me entró un miedo tremendo…

Leer el relato completo de Woody Allen


Cuento de Ednodio Quintero: La muerte viaja a caballo

Al atardecer, sentado en la silla de cuero de becerro, el abuelo creyó ver una extraña figura, oscura, frágil y alada volando en dirección al sol. Aquel presagio le hizo recordar su propia muerte. Se levantó con calma y entró a la sala. Y con un gesto firme, en el que se adivinaba, sin embargo, cierta resignación, descolgó la escopeta.

La muerte viaja a caballo, Ednodio Quintero

A horcajadas en un caballo negro, por el estrecho camino paralelo al río, avanzaba la muerte en un frenético y casi ciego galopar. El abuelo, desde su mirador, reconoció la silueta del enemigo. Se atrincheró detrás de la ventana, aprontó el arma y clavó la mirada en el corazón de piedra del verdugo. Bestia y jinete cruzaron la línea imaginaria del patio. Y el abuelo, que había aguardado desde siempre este momento, disparó. El caballo se paró en seco, y el jinete, con el pecho agujereado, abrió los brazos, se dobló sobre sí mismo y cayó a tierra mordiendo el polvo acumulado en los ladrillos.

Leer el relato completo de Ednodio Quintero


Cuento de John Cheever: Reunión

John Cheever, cuento Reunión
John Cheever

La última vez que vi a mi padre fue en la estación Grand Central. Yo venía de estar con mi abuela en los montes Adirondacks, y me dirigía a una casita de campo que mi madre había alquilado en el cabo; escribí a mi padre diciéndole que pasaría hora y media en Nueva York debido al cambio de trenes, y preguntándole si podíamos comer juntos. Su secretaria me contestó que se reuniría conmigo en el mostrador de información a mediodía, y, cuando aún estaban dando las doce, lo vi venir a través de la multitud. Era un extraño para mí —mi madre se había divorciado tres años antes y yo no lo había visto desde entonces.

Sigue leyendo esta historia corta de John Cheever


4 historias cortas de Augusto Monterroso

4 historias cortas de Augusto Monterroso
Augusto Monterroso

Augusto Monterroso, uno de nuestros cuentistas preferidos, consigue escribir grandes historias con muy pocas palabras, algo de agradecer en un blog como este, que prima textos breves que pueden leerse en pantalla (sea en el ordenador, el móvil o la tableta). Hoy os ofrezco cuatro historias cortas de Monterroso, tres de ellas especialmente breves, y una, la que publico al final, más extensa. Podríamos decir que son tres microrrelatos y un cuento. Creo que estas cuatro narraciones serán un regalo para quienes ya conocemos a Monterroso y una puerta abierta para quienes aún no han leído nada suyo. El último los cuentos, “Sinfonía concluida”, es un ejercicio de estilo en una sola frase. Una frase larga, muy larga. Algo parecido a lo que también hizo Roberto Bolaño en su cuento “Playa”.

Sigue leyendo estas historias cortas de Monterroso


Cuento de Jorge Luis Borges: El libro de arena

El libro de arena de Borges

La línea consta de un número infinito de puntos; el plano, de un número infinito de líneas; el volumen, de un número infinito de planos; el hipervolumen, de un número infinito de volúmenes… No, decididamente no es éste, more geométrico, el mejor modo de iniciar mi relato. Afirmar que es verídico es ahora una convención de todo relato fantástico; el mío, sin embargo, es verídico.

Yo vivo solo, en un cuarto piso de la calle Belgrano. Hará unos meses, al atardecer, oí un golpe en la puerta. Abrí y entró un desconocido. Era un hombre alto, de rasgos desdibujados. Acaso mi miopía los vio así. Todo su aspecto era de pobreza decente. Estaba de gris y traía una valija gris en la mano. En seguida sentí que era extranjero. Al principio lo creí viejo; luego advertí que me había engañado su escaso pelo rubio, casi blanco, a la manera escandinava. En el curso de nuestra conversación, que no duraría una hora, supe que procedía de las Orcadas.

(Sigue leyendo)


Cuento de Enrique Anderson Imbert: La montaña

Cuento el suiciida
Enrique Anderson Imbert

Al pie de la Biblia abierta –donde estaba señalado en rojo el versículo que lo explicaría todo– alineó las cartas: a su mujer, al juez, a los amigos. Después bebió el veneno y se acostó.

Nada. A la hora se levantó y miró el frasco. Sí, era el veneno.

¡Estaba tan seguro! Recargó la dosis y bebió otro vaso. Se acostó de nuevo. Otra hora. No moría. Entonces disparó su revólver contra la sien. ¿Qué broma era ésa? Alguien –¿pero quién, cuándo?– alguien le había cambiado el veneno por agua, las balas por cartuchos de fogueo. Disparó contra la sien las otras cuatro balas. Inútil. Cerró la Biblia, recogió las cartas y salió del cuarto en momentos en que el dueño del hotel, mucamos y curiosos acudían alarmados por el estruendo de los cinco estampidos.

(Sigue leyendo)


Cuento de Oscar Wilde: El gigante egoísta

El gigante egoísta

Cada tarde, a la salida de la escuela, los niños se iban a jugar al jardín del Gigante. Era un jardín amplio y hermoso, con arbustos de flores y cubierto de césped verde y suave. Por aquí y por allá, entre la hierba, se abrían flores luminosas como estrellas, y había doce albaricoqueros que durante la Primavera se cubrían con delicadas flores color rosa y nácar, y al llegar el Otoño se cargaban de ricos frutos aterciopelados. Los pájaros se demoraban en el ramaje de los árboles, y cantaban con tanta dulzura que los niños dejaban de jugar para escuchar sus trinos.

(Sigue leyendo)


Cuento de Mario Benedetti: El otro yo

Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la nariz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo.

El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente , se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse incómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo.

Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo que hacer, pero después se rehizo e insultó concienzudamente al Otro Yo.

(Sigue leyendo).


Cuento de Octavio Paz: El ramo azul

Cuento de Octavio Paz, el ramo azul
Octavio Paz

En un intenso monólogo, en primera persona y como si fuera un sueño, “El ramo azul” cuenta una extraña historia en un extraño pueblo y con un extraño personaje que con la más pasmosa naturalidad trata de sacarle los ojos al protagonista-narrador para ofrecerle a su novia un ramito de ojos azules. Una escenografía misteriosa envuelve esta historia surrealista que, como es frecuente en la obra de Paz, no sigue la llamada escritura automática.
-¿Qué quieres?

-Sus ojos, señor –contestó la voz suave, casi apenada.

-¿Mis ojos? ¿Para qué te servirán mis ojos? Mira, aquí tengo un poco de dinero. No es mucho, pero es algo. Te daré todo lo que tengo, si me dejas. No vayas a matarme.

(Sigue leyendo).


Cuento de Juan Rulfo: No oyes ladrar los perros

El viejo se fue reculando hasta encontrarse con el paredón y se recargó allí, sin soltar la carga de sus hombros. Aunque se le doblaban las piernas, no quería sentarse, porque después no hubiera podido levantar el cuerpo de su hijo, al que allá atrás, horas antes, le habían ayudado a echárselo a la espalda. Y así lo había traído desde entonces.

–¿Cómo te sientes?

(Sigue leyendo).


Cuento de Edgar Allan Poe: El retrato oval

el retrato oval, Edgar Allan Poe
Retrato en daguerrotipo de Edgar Allan Poe por Marcus Aurelius Root, 1848. Fuente de la imagen

El castillo al cual mi criado se había atrevido a entrar por la fuerza entes de permitir que, gravemente herido como estaba, pasara yo la noche al aire libre, era una de esas construcciones en las que se mezclan la lobreguez y la grandeza, y que durante largo tiempo se han alzado cejijuntas en los Apeninos, tan ciertas en la realidad como en la imaginación de mistress Radcliffe. Según toda apariencia, el castillo había sido recién abandonado, aunque temporariamente. Nos instalamos en uno de los aposentos más pequeños y menos suntuosos. Hallábase en una apartada torre del edificio; sus decoraciones eran ricas, pero ajadas y viejas.

Colgaban tapices de las paredes, que engalanaban cantidad y variedad de trofeos heráldicos, así como un número insólitamente grande de vivaces pinturas modernas en marcos con arabescos de oro. Aquellas pinturas, no solamente emplazadas a lo largo de las paredes sino en diversos nichos que la extraña arquitectura del castillo exigía, despertaron profundamente mi interés, quizá a causa de mi incipiente delirio; ordené, por tanto, a Pedro que cerrara las pesadas persianas del aposento -pues era ya de noche-, que encendiera las bujías de un alto candelabro situado a la cabecera de mi lecho y descorriera de par en par las orladas cortinas de terciopelo negro que envolvían la cama.

(Sigue leyendo).


Cuento de Horacio Quiroga: El hombre muerto

El hombre muerto, Horacio Quiroga, cuento

El hombre y su machete acababan de limpiar la quinta calle del bananal. Faltábanles aún dos calles; pero como en éstas abundaban las chircas y malvas silvestres, la tarea que tenían por delante era muy poca cosa. El hombre echó, en consecuencia, una mirada satisfecha a los arbustos rozados y cruzó el alambrado para tenderse un rato en la gramilla. Mas al bajar el alambre de púa y pasar el cuerpo, su pie izquierdo resbaló sobre un trozo de corteza desprendida del poste, a tiempo que el machete se le escapaba de la mano. Mientras caía, el hombre tuvo la impresión sumamente lejana de no ver el machete de plano en el suelo.

Al hacerlo así deseaba entregarme, si no al sueño, por lo menos a la alternada contemplación de las pinturas y al examen de un pequeño volumen que habíamos encontrado sobre la almohada y que contenía la descripción y la crítica de aquéllas.

(Sigue leyendo).

Narrativa Breve es un proyecto literario de Francisco Rodríguez Criado

Miles de cuentos completos gratis

Nota legal: Garantizamos que los datos que usted nos facilite al comunicarse con nosotros no serán cedidos en ningún caso a terceros ni se usarán para ningún uso que pueda lesionar su privacidad.

Si quiere más información, por favor, visite nuestra página de Política de Privacidad.

Últimos posts publicados

Webs recomendadas

Corrección de estilo: web sobre el oficio del corrector de estilo, con muchos consejos sobre cómo sortear errores lingüísticos comunes: erratas, faltas de ortografía, fallos de puntuación, léxico pobre, etc.

eDiccionarios: diccionario online con diversidad de temáticas: literatura, lengua, historia, religión…

Stilográficas: un espacio dedicado exclusivamente a las plumas estilográficas y otros artículos de escritura (rollers, portaminas, tintas, cuadernos…).

Señor Breve: página dedicada a textos muy breves y de calidad.

Narrativa Breve es un proyecto del escritor y corrector Francisco Rodríguez Criado. Desde 2006.

Última actualización el 2023-09-24 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).