Corrección de estilo, historias cortas, cuentos, poemas, entrevistas literarias…
Voces disidentes. Cuentos de la generación del medio siglo
Voces disidentes. Cuentos de la generación del medio siglo (Menoscuarto)
Los seguidores del cuento en España disponen de una nueva antología con lo mejorcito de los escritores españoles de la posguerra: Voces disidentes. Cuentos de la generación del medio siglo, publicado en Menoscuarto. La edición es de Ana Casas.
Esta es la nota de prensa que me han enviado los responsables de la editorial Menoscuarto.
Voces disidentes
Cuentos de la generación del medio siglo
Edición de Ana Casas
El auge del cuento en la España contemporánea y su consolidación como género literario tienen una deuda con la generación del medio siglo, que incluye algunos de los escritores más relevantes de la narrativa en castellano, como Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos, Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio, Juan Benet, Ana María Matute y Daniel Sueiro. Sus relatos, muchos ya clásicos, atesoran una ejemplar calidad literaria, pero además reflejan la gradual toma de conciencia de este grupo de escritores de posguerra, que se distancia de los valores vigentes hasta desafiar el discurso oficial. La presente antología muestra este proceso ideológico, que los convierte en voces disidentes de la cultura del franquismo y en memoria de nuestra historia reciente.
Colección Reloj de arena; 42
ISBN: 978-84-96675-41-4
280 páginas
14 x 21 cm
PVP: 16,50 euros
Ignacio Aldecoa | Josefina Aldecoa | Juan Benet | Enrique Cerdán Tato | Ricardo Doménech | Jesús Fernández Santos | Jorge Ferrer-Vidal | Medardo Fraile | Juan García Hortelano | Juan Goytisolo | Alfonso Grosso | Carmen Martín Gaite | Ana María Matute | Lauro Olmo | José María de Quinto | Fernando Quiñones | Rafael Sánchez Ferlosio | Alfonso Sastre | Daniel Sueiro | Juan Eduardo Zúñiga ||
«Leer los cuentos de esta antología nos lleva a una sociedad humilde y encorsetada, que no renunció sin embargo a la ensoñación. Los escritores de aquel tiempo también lo contaron para que hoy no se olvide.»
JOSÉ LUIS MARTÍN NOGALES | Diario de Navarra
Doctor en Filología, profesor de Literatura y director de la UNED en Pamplona
Relación de cuentos incluidos en ‘Voces disidentes’
La antología incluye los relatos ordenados por el año de su primera publicación
1. «Niño fuerte». Rafael Sánchez Ferlosio. 1953.
2. «Cabeza rapada». Jesús Fernández Santos. 1953.
3. «Tarde de sábado». José María de Quinto. 1953.
4. «Las personas mayores». Medardo Fraile. 1953.
5. «Los informes». Carmen Martín Gaite. 1955.
6. «Sabañón». Lauro Olmo. 1956.
7. «El festín y la lluvia». Juan Eduardo Zúñiga. 1958.
8. «El hombre del pantalón blanco». Jorge Ferrer-Vidal Turull. 1958.
9. «Los murcianos». Juan Goytisolo. 1958.
10. «El corazón y otros frutos amargos». Ignacio Aldecoa. 1959.
11. «Los toros del Puerto». Fernando Quiñones. 1960.
12. «El niño y los toros». Josefina Aldecoa. 1961.
13. «Bernardino». Ana María Matute. 1961.
14. «Después». Juan Benet. 1961.
15. «La licencia». Alfonso Grosso. 1961.
16. «Los días fatigosos de otoño». Juan García Hortelano. 1964
17. «Metamorfosis de un abogado». Alfonso Sastre. 1964.
18. «Mi asiento en el tranvía». Daniel Sueiro. 1964.
19. «El lugar más lejano». Enrique Cerdán Tato. 1965.
20. «Los tractores». Ricardo Doménech. 1966.
ANA CASAS es doctora en Letras por la Universidad de Neuchâtel (Suiza) y una de las principales especialistas en el relato breve moderno y contemporáneo de la literatura española. Además de Voces disidentes. Cuentos de la generación del medio siglo (Menoscuarto), ha publicado El cuento español en la posguerra. Presencia del relato breve en las revistas literarias. (1948-1969) yla antología de relatos fantásticos La realidad oculta. Relatos fantásticos españoles del siglo XX (Menoscuarto), en colaboración con el profesor, crítico y escritor David Roas. Asimismo, es autora de diversos artículos y capítulos de libros sobre autores del siglo XIX y XX, como Valle-Inclán o Salvador Rueda. En la actualidad prepara una monografía sobre el cuento en el fin del pasado siglo.
1001 cuentos
Miles de cuentos de los mejores autores de ayer y hoy, recomendados por escritores
Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).
NARRATIVA BREVE usa cookies para darle al visitante la mejor experiencia al recordar sus preferencias en las próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar", usted está dando su consentimiento para el uso de todas las cookies.
Si desea más información, puede visitar nuestra página de Política de Cookies.
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.