
Acabo de recibir la antología Literatura en Extremadura. 1984-2009 (Ediciones del Oeste, Badajoz, 2010), un estudio divulgativo que pretende ser un escaparate de lo que ha sido -al menos en parte- la narrativa extremeña en los últimos veinticinco años. El crítico literario Manuel Simón Viola es el máximo responsable del segundo tomo, dedicado la narrativa: suya es la edición, introducción y selección de los textos.
Tengo la suerte de ser uno de los veinte narradores extremeños antologados por Simón Viola. Desde aquí quisiera expresarle mi agradecimiento por el tiempo que ha dedicado a leer y glosar mi obra.
Literatura en Extremadura. 1984-2009 consta de tres tomos dedicados a la poesía, la narrativa y el teatro/ensayo respectivamente.
Estos son los veinte narradores antologados (según fecha de nacimiento):
Víctor Chamorro, José Antonio García Blázquez, José Antonio Gabriel y Galán, Jesús Alviz, Luis Landero, José A. Ramírez Lozano, Gonzalo Hidalgo Bayal, Carlos Lencero, Manuel Vicente González, Justo Vila, Dulce Chacón, Francisco Javier Vaz Leal, José Antonio Leal Canaes, Eugenio Fuentes, Javier Cercas, Alonso Guerrero, Jesús Sánchez Adalid, Pilar Galán, Francisco Rodríguez Criado y Julián González.
Más información en el blog del propio Simón Viola, Notas al margen:
LITERATURA EN EXTREMADURA, 1984-2009
II POESÍA
Edición, introducción y selección de Miguel Ángel Lama.
Mérida, Editora Regional / Del Oeste Ediciones, 2010, 668 págs.
II NARRATIVA
Edición, introducción y selección de Manuel Simón Viola.
Mérida, Editora Regional / Del Oeste Ediciones, 2010, 604 págs.
III TEATRO Y ENSAYO
Edición, introducción y selección de Gregorio Torres Nebrera y Antonio Sáez Delgado.
Mérida, Editora Regional / Del Oeste Ediciones, 2010, 590 págs.
Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.
Quiero comenzar a escribir mis propias narraciones. ¿Cómo lo hago?
Dice Chimal –con razón– que “entendemos nuestras vidas contándolas”. Y aquí entra en…
Biblioteca inédita de Tolkien | Guía práctica para navegar por ella
Cursos de Formación para personas creativas en Domestika (Última semana de grandes ofertas)
En el apartado de la escritura creativa, que es el que más nos…
Cómo escribir una novela paso a paso | Curso de escritura creativa
Toda persona que comienza una carrera literaria necesita consejos, una guía, una hoja…
Cómo conmover y atrapar a los lectores
Eso de conmover y atrapar a los lectores, tan fácil de decir, precisa…
Related posts:
Última actualización el 2023-06-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados