 |
Leire Pajín |
Bartlebys de la política
Enrique Vila-Matas publicó hace diez años el que iba a convertirse en uno de mis libros de cabecera: Bartleby y compañía. El escritor barcelonés parió una obra muy peculiar, mitad ensayo mitad ficción –narrada por un personaje con mucha joroba y poca suerte con las mujeres– por donde desfilan los bartlebys, esos escritores del no que antes o después hicieron de su renuncia a la escritura un gesto de distinción. Leí el libro en una época en la que yo empezaba a manejar la teoría de que es tan importante para un escritor la práctica de la escritura como su rechazo. Podría citar a muchos autores que han malogrado una carrera literaria por no saber callar a tiempo.
Juan Rulfo, eminente bartleby de las letras, es un ejemplo positivo precisamente porque supo detectar cuándo debía encadenar sus palabras al silencio. Su caso es una excepción. El afán de notoriedad de algunos escritores, en mi opinión, no les otorga notoriedad sino todo lo contrario. En el mundo de la política sucede algo similar. Conocemos a los políticos más por lo que dicen que por lo que hacen. Y dicen mucho…
Los inaceptables exabruptos que Javier León de la Riva le ha dedicado a Leire Pajín trascienden holgadamente lo que es una rivalidad sana entre políticos de distinto signo. El alcalde de Valladolid quería desacreditar –con muy malas artes– a Pajín y al final solo ha conseguido desacreditarse a sí mismo.
¿Se podría escribir un libro como el de Vila-Matas sobre los políticos del silencio? Lo veo imposible. Nuestros políticos, lenguaraces por naturaleza, nunca aprenderán a cerrar el pico cuando más lo necesitan.
Francisco Rodríguez Criado
(Artículo publicado en la contraportada de EL PERIÓDICO Extremadura el miércoles 27 de octubre de 2010).
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» style=»rounded»]
Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.
[/vc_message][/vc_column][/vc_row]

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).