Diccionario creativo de Manuel J. Prieto

Caminante. Fuente de la imagen

 

DICCIONARIO CREATIVO DE MANUEL J. PRIETO 

  • Axioma – Lugar de encuentro entre las matemáticas, base de la ciencia, y la fe, cuestión religiosa. Un ejemplo de axioma: Las matemáticas son el Dios verdadero ya que ellas rigen el mundo; sin duda alguna.
  • Binomio – Persona de nombre compuesto.
  • Caminante – Explorador machadiano.
  • Du-da, du-da – Rítmico método pop para alcanzar el conocimiento según algunas corrientes filosóficas.
  • Espacio – Petición de sosiego que hace el que, claramente, incluso en su forma de hablar, se ve arrastrado por las prisas.
  • Fariseo – Político.
  • Gali-matías – Apóstol de origen francés que fracasó en la explicación de la palabra y obra de Dios al enredar los hechos y hacerlos incomprensibles.
  • Hacienda – Entidad pública que se quedaría con todas las definiciones anteriores si estas fueran ingresos económicos, para que los fariseos las derrocharan a su antojo.
  • Inspiración – Suerte pretenciosa. A pesar de las connotaciones, no es más que simple suerte casi siempre; en raras ocasiones, producto del trabajo y del empeño. Nunca se debe a la genialidad. En los genios tendríamos una inspiración continua por lo que pierde su sentido la palabra.
  • Justicia – Mujer con los ojos vendados que en ocasiones aparta la venda con una mano, dejando para ello tirada en el suelo la balanza que debiera sostener con la mano.
  • Kimono – Niño oriental, guapo, gracioso y enternecedor, a pesar de estar cubierto de pelo. No es extraño que niños kimonos deriven en personas pelotudas (ver más adelante).
  • Lunes – Maldición proletaria.
  • Martes – Maldición proletaria, recubierta ya de cierta resignación que la hace más llevadera.
  • Nube – Acumulación de humo que antes rondaba la barra del bar y ahora ejerce de portero.
  • Ñu – Suicida animal de documental.
  • Ordenador – Denominación inicial de las computadoras, claramente desbordada por los avances tecnológicos. Es un caso de palabra que debería caer en desuso por distanciamiento de la realidad actual con respecto a su etimología.
  • Pelotuda – Persona oronda, casi redonda en su enorme dimensión y que está totalmente recubierta de pelo.
  • Queso – Nombre que se le da al bizcocho cuando el café es vino.
  • Rodríguez – Galimatías para gali-matías.
  • Si-no – Camino de vida que determina e impone Dios para los indecisos, que faltos de decisiones no escriben su propio camino.
  • Termómetro – Aparato de medición de la temperatura que solo a los niños se les coloca en el trasero. Pronto la vida ensancha el orificio y lo inutiliza para la sujeción del medidor, teniendo que usarse axilas o similares.
  • Umildad – Versión de la palabra humildad, que para no ser más que otra y hacerse notar lo menos posible, elimina la h inicial y se muestra así desprovista de peculiaridades.
  • Virtud – Cualquier extrañeza que cause envidia en otros.
  • Xilófono – Mágico instrumento musical que convierte los golpes en música. Sin duda será merecedor de un premio Nobel aquel que invente algo que a la primera frase puede quitarle la palabra “musical” y por lo tanto convierta cualquier golpe en música.
  • ¿Yeso? – Interjección apelativa al interlocutor, muy utilizada en las conversaciones de andamio, cuando uno de los obreros narra algo sorprendente.
  • Zancudo – Aquel que usa instrumentos artificiales y triquiñuelas para situarse por encima de otros. Sea cual fuera el zanco y el ámbito de acción del presuntuoso, sepa este que nadie puede mantenerse por un tiempo prolongado sobre los zancos.
     

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.