[vc_row][vc_column][vc_column_text]
 |
Portada de Crisis? What Crisis (1975), de Supertramp |
Crisis What Crisis?
Acabo de leer en un libro del psiconalista Erich Fromm que “el analista no solo cura al paciente sino que también es curado por él”. Esta idea de sanar para ser sanado, de mutar de agente pasivo a agente activo, es bastante atractiva, y lo sería aún más si pudiera ser extrapolable a otros ámbitos, como por ejemplo el de la política. Estoy pensando en los eurodiputados de este descalabrado país que rechazaron hace unos días medidas de ahorro como viajar en clase turista y congelar en 2012 sus sueldos y sus dietas.
La vida está hecha de pequeños grandes detalles, y ellos no tuvieron la generosidad de regalarnos uno. Es obvio que el verbo “congelar” no casa bien con la filosofía de estos eurodiputados que quieren estar calientes aunque se ría la gente. Pero la gente, el ciudadano medio, ese que no puede rechazar enmiendas de austeridad porque vive aplastado bajo su bota, últimamente no tiene demasiados motivos para reír, y menos cuando acude a su mente la figura de políticos como estos.
Lo que se percibe en la vía pública es que a los profesionales de la política, instalados en un fortificado torreón, la crisis no les atañe en lo personal sino a lo sumo en lo profesional. Nuestros dirigentes parecen mirar la crisis no con mirada humanista sino con los anteojos del rédito electoral. La curación de nuestra maltrecha economía se activaría antes si llevara implícita la curación de la economía de quienes nos gobiernan. Estos, mientras tanto, se preguntan incrédulos desde las alturas, como ya hicieran los componentes de la legendaria banda de rock Supertramp en uno de sus discos: Crisis? What Crisis?
Francisco Rodríguez Criado
(Artículo publicado en la contraportada de El Periódico de Extremadura el miércoles, 13 de abril de 2011).
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» style=»rounded» message_box_style=»classic» message_box_color=»alert-info»]
Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.
[/vc_message][/vc_column][/vc_row]

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).