[vc_row][vc_column][vc_column_text]
«Fernando Alonso dijo que a 110 km/h el conductor se duerme al volante. Yo diría más: lo que se estaba durmiendo no era el conductor, era el país entero. Rubalcaba lo ha visto claro. No es bueno dormirse en los laureles, y tampoco en las autopistas».
Regresemos al restaurante de las metáforas: un cliente se queja al camarero de que el gazpacho no está lo suficientemente frío. El camarero, servicial, se lo lleva a la cocina y poco después lo trae de nuevo a la mesa. “¿Le han echado unos trocitos de hielo?”, pregunta el comensal. “Tranquilo, lo hemos metido durante dos minutos en el microondas”, responde el camarero. Esta podría ser la representación escenográfica de la inoperante decisión del gobierno de reducir el límite de velocidad permitido en las autovías. Mientras la ciudadanía apostaba por que se subiera la velocidad máxima a 130 km/h, el gobierno decidió bajarla a 110. Ahora vuelven a la barrera de los 120. Si antes justificaron la medida para ahorrar combustible, cabe suponer que la contramedida se ha cursado para ahorrar enfados.
Fernando Alonso dijo que a 110 km/h el conductor se duerme al volante. Yo diría más: lo que se estaba durmiendo no era el conductor, era el país entero. Rubalcaba lo ha visto claro. No es bueno dormirse en los laureles, y tampoco en las autopistas. Ahí están los ejemplos de Álvarez Cascos, de Bildu o del tenista Djokovic, meteóricos en su ascenso al poder… En este mundo quien no corre vuela.
Ahora que Rubalcaba tiene una meta en el horizonte, ha decidido meter el turbo. Porque ¿quién quiere ahorrar combustible si luego acaba perdiendo la carrera? En estos tiempos lo urgente no es esperar, sino actuar. Es el momento de pisar el acelerador, no de añadir desaceleración a la parálisis. Es hora, en fin, de que España deje de ser ese país sin crédito que enfría el gazpacho en el microondas.
(Artículo publicado el miércoles, 29 de junio de 2011, en la contraportada de El Periódico de Extremadura).
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» style=»rounded» message_box_style=»classic» message_box_color=»alert-info»]
Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.
[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_carousel posts_query=»size:4|order_by:date|order:ASC|categories:46″ layout=»title,image,text» link_target=»_self» speed=»5000″ mode=»horizontal» slides_per_view=»4″ title=»Posts relacionados» thumb_size=»240×200″ autoplay=»» hide_pagination_control=»» hide_prev_next_buttons=»» partial_view=»» wrap=»»][/vc_column][/vc_row]

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).