
RASTREANDO AL DETECTIVE
María Carvajal
Muchos de vosotros conoceréis la obra del escritor escocés Sir Arthur Conan Doyle. Lo que quizá no sepáis es que algunas de las características que normalmente atribuimos a su personaje más célebre, el detective Sherlock Holmes, no son del todo ciertas. Os invito a conocer estas falsas atribuciones.
Para empezar, la famosa cita “Elemental, mi querido Watson” con la que supuestamente el detective se dirigía a su amigo, el cronista, no aparece en ninguna de las novelas escritas por Conan Doyle. Aunque hemos de mencionar que dicha expresión sí aparece por separado en distintos párrafos de algunas de las muchas traducciones que se hicieron de su obra. Estas traducciones, interpretaciones teatrales y adaptaciones cinematográficas crearon la cita tal como hoy la conocemos.
Y, ya que la cosa va de detectives, hemos indagado un poco más y ahora ya sabemos que el sombrero de cazador que el Doctor Holmes supuestamente llevaba tampoco se menciona en la obra de Doyle. Fue el ilustrador de la época victoriana Sidney Paget quien lo añadió en sus dibujos durante los años que trabajó en la revista The Strand, donde se publicaban Las aventuras de Sherlock Holmes.
Y si en los libros de Doyle no aparecía la popular cita ni el sombrero del detective diremos que tampoco era originaria de la obra la pipa meerschaum que fumaba Holmes. Se trata de un elemento que se incorporó más tarde en la dramatización teatral de uno de los relatos, alrededor de 1920.
Aparte de estas peculiaridades que rodean al más conocido personaje de Doyle, hay que subrayar que en Estados Unidos se emitió una serie radiofónica llamada “Las nuevas aventuras de Sherlock Holmes” de cientos de episodios emitidos desde octubre de 1939 a julio de 1947.
Y, para terminar, ¿sabíais que en Barcelona hay un club (Círculo Holmes) que se dedica exclusivamente al estudio de este personaje? Pues así es. Se reúnen una vez al mes, y anualmente hacen un congreso nacional con un determinado tema en relación a su detective favorito, Shelock Holmes. Este club, con entidad de asociación, no es el único que “investiga” al detective de Doyle. Se dice que hay unos doscientos alrededor del mundo.
Era elemental, mi querido lector, que abriésemos la sección con un personaje que ha dado tanto que hablar.
Hola María: Lo más cerca que está Sherlock Holmes de enunciar esa frase es en el relato «el jorobado» cuando Holmes hace a Watson una demostración de sus métodos. Watson constesta «genial» y Holmes le responde «Elemental». En cuanto a la pipa, Holmes tenía varias de ellas. La de cerezo la usaba cuando se enfrentaba a problemas particularmente complicados o cuando era víctima de una notable alteración en su ánimo. Al parecer tenía varias pipas, y guardaba el tabaco en una zapatilla persa. Como siempre, muy interesante y bien escrito.