Día del libro: Cuando las fechas no cuadran

Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes. Fuente de la imagen

DÍA DEL LIBRO: CUANDO LAS FECHAS NO CUADRAN

María Carvajal

Como ya sabéis, el 23 de abril es la fecha en que se celebra el Día del Libro. Pero esta fecha no ha sido elegida al azar. ¿Sabéis por qué la Conferencia General de la UNESCO escogió ese día para homenajear a nuestro preciado compañero de soledades?

Parece ser que fue por la coincidencia en la fecha de defunción de dos grandes autores de la literatura mundial. Nos referimos, ya lo habréis imaginado, a Cervantes y Shakespeare. Supuestamente ambos murieron el 23 de abril de 1616. Sin embargo, en 1582, el Papa Gregorio XII adelantó diez días el calendario, medida adoptada por Francia, Italia y España de forma inmediata. Fue 170 años después, en 1752, cuando Inglaterra, que hasta entonces se regía por el calendario juliano, se sumó a esa norma. Por lo tanto, para los países católicos, la muerte de Shakespeare se produjo diez días después, es decir, el 3 de mayo. Pero eso no es todo. Aunque la mayoría de nosotros piensa que Cervantes murió el 23 de abril hay que subrayar que esa no fue la fecha de defunción sino de su entierro, ya que su muerte se produjo el día antes.

Igualmente, en algunas biografías encontramos como fecha de nacimiento de Vladimir Nabokov el día 23 de abril de 1899 aunque otros aseguran que fue el día 22 del mismo mes.

No obstante, y a pesar de estos desajustes cronológicos, en 1995 se proclamó esta fecha para conmemorar cada año el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”. En España hay zonas de Cataluña y la Comunidad Valenciana donde es tradición que los hombres regalen una rosa a las mujeres y ellas les correspondan con un libro.

En cualquier caso, queridos amigos, es de agradecer que los libros estén a nuestro alcance no solo el 23 de abril sino todos los días de año, para que podamos disfrutarlos sin necesidad de mirar la hoja del calendario.

OTRAS CURIOSIDADES LITERARIAS DE MARÍA CARVAJAL

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.