[vc_row][vc_column][vc_column_text]

MORIR DE ÉXITO
Francisco Rodríguez Criado
El caso Guardiola, al margen de su componente deportivo, debería estudiarse en las carreras de psicología o de sociología. El suyo es un caso peculiar que merece una tesis. En la multitudinaria rueda de prensa del pasado sábado, Guardiola explicó los motivos de su marcha como entrenador del que ha sido uno de los mejores equipos de fútbol de la Historia, si no el mejor: el Barça de los últimos años. Se marcha, dice, porque “cuatro años como entrenador del Barça es una eternidad”. Y añadió que se ha vaciado y ahora necesita llenarse.
Lo que ha matado a Guardiola, lo que le ha vaciado hasta forzar su huida, lo que para él ha supuesto una eternidad, no es haber entrenado a un equipo de primera división durante cuatro años, sino haberlo hecho con tanto éxito.
Guardiola se marcha para descansar de esa espada de Damocles que supone conseguir todo lo que uno se propone. Han sido cuatro años muy duros sin espacio para la frustración, para el fracaso, para las dudas existencialistas. Si en vez conseguir trece títulos, hubiera conseguido solo dos o tres, Guardiola no estaría cansado, no estaría vacío, no estaría preparando su exilio a Inglaterra. Estaría cabreado, que vacía menos, creo yo. Ahora se marcha de su país para buscar objetivos que no pueda llevar a cabo. Pep, en definitiva, necesita esa dosis de fracaso (a la larga beneficiosa) a la que estamos condenados el resto de los mortales. Guardiola quiere huir de la tiranía de un Messi, un Iniesta o un Xavi, adictos a las victorias, promotores del todo-es-posible, cracs insensibles que han ido enterrando tras año a su míster en el cementerio del éxito.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» message_box_style=»standard» style=»rounded» message_box_color=»alert-info» icon_type=»pixelicons» icon_fontawesome=»fa fa-info-circle» icon_openiconic=»vc-oi vc-oi-dial» icon_typicons=»typcn typcn-adjust-brightness» icon_entypo=»entypo-icon entypo-icon-note» icon_linecons=»vc_li vc_li-heart» icon_pixelicons=»vc_pixel_icon vc_pixel_icon-info»]
Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.
Email: info@narrativabreve.com
[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_carousel posts_query=»size:4|order_by:rand|order:ASC|categories:2308″ layout=»title,image,text» link_target=»_self» speed=»5000″ mode=»horizontal» slides_per_view=»4″ title=»Posts relacionados» thumb_size=»240×200″][/vc_column][/vc_row]