
Publicar entradas, artículos o posts en los blogs
Hoy 3 de septiembre de 2012, Fundéu. BBVA ha publicado ¿un post, un artículo, una entrada…? precisamente sobre las palabras que usamos para referirnos a las publicaciones que leemos en blogs y en las redes sociales. En el mundo anglosajón se escribe el sustantivo «post» para aludir a los textos que insertamos en los blogs y en las redes sociales, pero Fundéu recomienda escribir las palabras en castellano «artículo» y «entrada». Ellos han detectado la tendencia a usar «entrada» en redes sociales y «artículo» en páginas webs y blogs, donde estos textos suelen ser más extensos.
Yo que soy un purista algo heterodoxo -aceptemos la posible contradicción-, coincido con Fundéu solo en parte. (No es que discrepe abiertamente de su recomendación; me limito a matizar). Entiendo que siempre es aconsejable evitar anglicismos cuando existen palabras en castellano que pueden sustituirlos. Pero aquí viene mi objeción: no existe una palabra específica para sustituir a «post». «Artículo» o «entrada» no me convencen del todo, pues inducen a confusión porque llevan cargadas a sus espaldas numerosas acepciones. Un artículo puede ser un objeto (artículos de pesca y de caza, por ejemplo), un artículo determinado o indeterminado (el perro, una casa), un asunto, etcétera. Y «entrada» es aún más ambiguo, pues puede ser no solo sustantivo (una entrada para el cine, la entrada de una cafetería, la entrada que se recauda en un espectáculo, el ingreso a una comunidad…) y también un adjetivo (entrado en años…). Lo malo de una palabra que significa muchas cosas es que en un primer instante puede no significar ninguna…
¿Qué ocurre si un grupo de rock informa en Twitter de que ha subido una nueva entrada a su blog? Algunos pondrán pensar que ha subido una entrada de un concierto a modo de sorteo. Pero seguramente lo que han hecho es simplemente publicar un post.
A la palabra «post», sin embargo, la identificamos inmediatamente con los textos que nutren los blogs. «Publicar un post» no merece demasiada explicación: todos sabemos de qué se trata y sus muchas acepciones en inglés (que las tiene, obviamente) se nos escapan a la mayoría de los hispano-hablantes. Nadie, que yo sepa, usa -en una conversación en español- la palabra «post» si no es con el sentido antes explicado.
Concluyendo: considero que usar el sustantivo en inglés «post» en detrimento de otros sustantivos en castellano como «entrada» o «artículo» puede ser una pequeña traición a nuestra lengua, pero aceptable: ganamos en inmediatez y en claridad. Creo que la inmensa mayoría seguirá publicando posts (en vez de artículos) y enviando emails (en vez de correos electrónicos). A veces hay que rendirse ante ciertos anglicismos…
Francisco Rodríguez Criado es escritor y corrector de estilo.
IR A LA SECCIÓN “OPINIONES DE UN CORRECTOR DE ESTILO”