
¿Cuándo utilizar la conjunción adversativa ‘mas’?
La conjunción adversativa «mas», sin tilde, se escribe para contraponer un concepto a otro. Hoy día está en desuso a favor de la conjunción «pero», que significa lo mismo. Teniendo en cuenta que «mas» suena arcaizante, ¿por qué seguimos usándola?
Digamos que «mas» sigue dando mucho juego cuando queremos evitar «pero» ante una inminente cacofonía.
Pondré un ejemplo:
«Me gusta mucho el ciclismo, pero para estar en forma no hay nada como una hora diaria de natación».
Las dos palabras en negrita forman una cacofonía, fácilmente evitable si cambiamos «pero» por «mas». La frase quedaría así:
«Me gusta mucho el ciclismo, mas para estar en forma no hay nada como una hora diaria de natación».
Francisco Rodríguez Criado es escritor, corrector de estilo y editor de blogs de literatura y corrección lingüística.
IR A LA SECCIÓN OPINIONES DE UN CORRECTOR DE ESTILO
Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.