
José Antonio Fernández es fotógrafo profesional y profesor de fotografía en Imagenat, escuela con sede en Madrid de la que es socio fundador junto con la fotógrafa Rosa Isabel Vázquez. Ambos han visto avalados su talento con numerosos premios fotográficos a nivel nacional en internacional.
NarrativaBreve.com se ha puesto en contacto con José Antonio, gran especialista en fotografía en general y en iluminación en particular, para charlar con motivo de la reciente publicación de Sin miedo al flash en la colección FotoRuta de JdeJ Editores, con quienes ya publicó –en colaboración con Rosa– el libro didáctico Foto a Foto 04.
Francisco Rodríguez Criado: Se percibe a simple vista, incluso antes de leerlo, que Sin miedo al flash es un libro muy completo que pretende abarcar todo lo relacionado con el mundo del flash. Aunque llevas años impartiendo talleres sobre el flash de mano y sobre iluminación y dominas por tanto la materia, supongo que trasladar todos tus conocimientos a una guía como esta debe de haber sido un trabajo descomunal. ¿Qué te impulsó a la redacción de este libro y cuáles han sido las mayores dificultades con las que te has topado durante su gestación?
José Antonio Fernández: después de haber impartido tantos cursos de iluminación con flash fue fácil identificar la necesidad de una guía de aprendizaje y consulta para los alumnos y todas aquellas personas interesadas en esta herramienta. La demanda era evidente.
Rosa y yo pensamos en realizar esta obra hace un par de años pero no fue hasta el año pasado, tras escribir Foto a Foto 04, cuando la editorial J de J Editores se decidió a acometer este proyecto.
Desde el principio decidimos que todas las fotos que se incluirían en el libro se harían expresamente para tal fin. De esta manera, cada fotografía está realizada con una intención didáctica y todo resulta mucho más redondo. Las dificultades, en realidad, llegaron a la hora de cuadrar un gran número de sesiones fotográficas en la que mucha gente estuvo implicada (maquilladores, modelos, actores y asistentes); por eso, la coordinación para el trabajo en equipo fue fundamental. Han sido muchas fotografías.

F.R.C.: ¿Hay algo que te hubiera gustado incluir en Sin miedo al flash y no lo has hecho, bien por falta de espacio o porque considerabas que era excesivamente avanzado?
J.A.F.: el libro se divide en dos partes bien diferenciadas. Una primera, más teórica, en la que se explica los conceptos aportando esquemas, dibujos e infinidad de fotos,y una segunda, en la que se incluyen veinticuatro sesiones explicadas paso a paso. Algunas fotos e incluso algunas sesiones realizadas no se incluyeron en el libro. Al final es necesario cortar en algún momento, podríamos haber estado incluyendo más y más páginas pero creo que tal como ha quedado está bastante equilibrado.
No hay nada que no se haya incluido por ser excesivamente avanzado, al contrario, se aborda desde lo más básico hasta lo más complejo. Iluminamos obras de arte pictóricas, trabajamos fotografías de alta velocidad, realizamos sesiones en las condiciones de luz más extremas, muchas veces por la noche, modificamos el firmware de unos disparadores de radio para conseguir trabajar con alta velocidad de sincronía con un flash portátil de estudio e incluso iluminamos un coche en plató con flashes de mano utilizando la técnica de la suma de destellos. Creo que tanto el usuario que no sabe nada de flash como el más avanzado podrán sacar mucho partido al libro.

F.R.C.: No es nada inusual escuchar a fotógrafos profesionales manifestar su animadversión al flash. Defensores a ultranza de la luz natural, estos fotógrafos se quejan de que el flash genera una luz artificial. Algunos incluso despachan comentarios negativos sobre el flash en sus manuales sobre fotografía, que pasan de puntilla por este tema. “Muerto el perro, se acabó la rabia”, podría pensarse… ¿Por qué crees que el flash tiene tantos detractores en ciertos ámbitos? ¿Qué puedes decirles a esos fotógrafos profesionales que desprecian el flash? Y, sobre todo, ¿qué puedes decirle a esos fotógrafos embrionarios a quienes se les envía mensajes como “Si no usas el flash, no te pierdes gran cosa”?
J.A.F.: lo cierto es que la tendencia ha cambiado mucho y aunque abundan aún los defensores a ultranza de la luz natural cada vez hay más “conversos” a la iluminación. El flash debe estar a nuestro servicio y, cuando aprendes a dominar la luz artificial, eres capaz de crear e imitar a la perfección cualquier fuente de luz natural. Por supuesto que no podemos iluminar un gran paisaje si no es con el sol o la luz de la luna pero en muchísimas situaciones se pueden conseguir iluminaciones idénticas a la luz natural con niveles de exposición mucho más cómodos para obtener una mayor calidad.
Además de poder imitar, podemos resolver multitud de situaciones interesantes y crear nuestras propias iluminaciones. Por otro lado, la combinación de la luz del flash con cualquier fuente de luz continua abre un extenso abanico de posibilidades. Hay fotografías que no se podrían resolver jamás con luz natural.
No creo que se pueda decir, ni en el campo de la fotografía ni en ningún otro, que sea mejor trabajar de una manera o de otra, creo que es una elección que depende de la situación, del resultado que se desee obtener y de los gustos personales de cada uno. Es común, sin embargo, encontrar detractores en todos los campos y, casualidades, las críticas casi siempre vienen de aquellos que no conocen bien lo que critican.

F.R.C.: Muchos aficionados a la fotografía tarde o temprano se plantean comprar un flash para aumentar sus prestaciones fotográficas. ¿Qué tipo de flash crees que deberían adquirir para empezar de cero? Yo les aconsejaría que leyeran previamente tu libro (y tú también, con mayor motivo, pues eres el autor), pero si eso no fuera posible, ¿qué tres o cuatro consejos sumarios le darías a un fotógrafo no iniciado en las técnicas de iluminación que está dispuesto a dar sus primeros pasos con el flash?
J.A.F.: en la introducción del libro hago referencia, precisamente, a esa pregunta. No es necesario ir a un gran equipo ni una gran marca para empezar. De los siete puntos que planteo para la adquisición de un flash te puedo recordar uno:
– Un flash más potente (con un número guía mayor) te permite iluminar más lejos, no mejor. Un flash con un número guía de 40 puede iluminar lo mismo que otro con un número guía de 58 con sólo abrir un diafragma o aumentar el valor ISO de 100 a 200 en tu cámara.
El flash elegido se debe ajustar a las necesidades generales del usuario y no hace falta irse a lo más caro; hay flashes bastante económicos que cubren con creces las exigencias de la mayoría de las situaciones fotográficas.

F.R.C.: Rosa Isabel Vázquez y tú estáis comprometidos en numerosos proyectos fotográficos: redacción de libros, exposiciones conjuntas, talleres de fotografía… Sois los responsables de Aula Imagenat, una escuela de fotografía por la que han pasado numerosas personas dispuestas a saber más de fotografía. ¿Cuáles son vuestros próximos planes, ya sea como fotógrafos o como profesores de fotografía?
J.A.F.: esta pregunta me recuerda que, aunque en el libro aparece mi nombre bajo el título, no lo considero como propio. Sin miedo al Flash ha sido un proyecto de grupo y, por supuesto, la persona que más ha estado presente en él ha sido Rosa. Todo lo que hacemos, lo hacemos juntos: la escuela Aula Imagenat, la obra artística personal (Rojo Sache) y los trabajos fotográficos profesionales del estudio Imagenat. Ya sabes que es el amor de mi vida.
Siempre andamos con nuevos proyectos pero la experiencia nos ha demostrado que el mejor momento de anunciarlos es cuando ya están terminados. Es fundamental tener siempre algo en lo que ilusionarse pues la ilusión es el motor de todas las cosas.
José Antonio Fernández nos recomienda para la sección Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia «Instrucciones-ejemplos sobre la forma de tener miedo», de Julio Cortázar







Nota: todas las imágenes publicadas en esta entrevista han sido cedidas por el autor, José Antonio Fernández
Ficha técnica
Título: Sin miedo al flash
Autor: José Antonio Fernández
Editorial: JdeJ Editores. Colección FotoRuta
Año de publicación: 2012.
ISBN: 978-84-15131-21-2
Formato: 170x240mm
Páginas: 256 a todo color
PVP: 24,90 Euros
Canon EOS 60D Cámara Réflex Digital 18 MP (Objetivo EF-S 18-135mm IS)
Canon EOS 1100D – Cámara réflex de 12.2 Mp
Última actualización el 2023-11-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
2 comentarios en «NarrativaBreve.com entrevista al fotógrafo José Antonio Fernández: Sin miedo al flash»