Los trabajos forzados del escritor sin éxito

Trabajos forzados. Los otros oficios de los escritores, de Daria Galateria (Impedimenta, 2011).
Fuente de la imagen: Editorial Impedimenta

Bohumil Hrabal soñaba con ser futbolista, que no es mal oficio. Si uno tiene suerte y aptitudes –al parecer el joven Hrabal tenía lo segundo–, puede asegurar su futuro antes de que le salgan las muelas del juicio. Pero Hrabal era tímido, le podía el miedo escénico, sentirse observado por los espectadores era superior a sus fuerzas, tanto que cuando estaba en el campo no sabía qué hacer con los brazos y las piernas. Así que tras muchas peripecias vitales decidió dejar las piernas quietas y usó los brazos –las manos– para escribir literatura. Abandonó, pues, el sueño de ser futbolista para convertirse en escritor, un oficio que en la mayoría de las ocasiones se convierte en una pesadilla.

Sí, una pesadilla. Eso es al menos lo que percibimos al leer la biografía de algunos de los escritores más ilustres, cuyas malandanzas laborales han sido recogidas por Daria Galateria (Roma, 1950) en Trabajos forzados. Los otros oficios de los escritores (Impedimenta, 2011), con traducción del italiano al español del escritor Félix Romeo, fallecido prematuramente hace tan solo unos días.

Galateria ha articulado su estudio en 24 capítulos, uno por autor, que conforman una suerte de novela picaresca, con drama y humor a partes iguales, donde un personaje de múltiples rostros, el afligido escritor, trata a duras penas de ganarse el pan redactando sus obras literarias. El catálogo de profesiones a las que se tuvieron que acoger estos autores analizados por Galateria no tiene desperdicio: Máximo Gorki (pinche de cocina), Jack London (cazador de ballenas), George Orwell (friegaplatos), Dashiel Hammet (investigador privado), André Malraux (ministro), Franz Kafa (agente de seguros), Jacques Prévert (dependiente de unos grandes almacenes).

Por abundar en los ejemplos, el bueno de Hrabal, antes de ganarse la vida con sus libros, tuvo que trabajar como almacenista de una cooperativa de ferrocarriles, secretario del distrito del Partido Comunista, agente de seguros, representante de una empresa de artículos de mercería y juguetes, empleado de una acería… (Cabe suponer que le hubiera ido bastante mejor si se hubiera ganado la vida dando patadas a un balón de fútbol).

Trabajos forzados. Los otros oficios de los escritoreses una suerte de tutorial de supervivencia en el mundo de las letras. Dotado de un encanto especial, uno tiene dudas sobre si el aspirante a escritor del siglo XXI que devore sus páginas acabará por abandonar ese barco a punto de hundirse que es la literatura, o si por el contrario decidirá arriesgarse y convertirse de una vez por todas en escritor profesional. Si elige la segunda opción, ya sabe que probablemente tengdrá que ejercitar la paciencia en diversos trabajos forzados antes de conseguir sus objetivos. Si es que alguna vez consigue ser uno de esos pocos bienaventurados a quienes la fortuna le sonríe.

Francisco Rodríguez Criadoes escritor y editor de NarrativaBreve.com.

Ficha técnica del libro

ISBN: 9788415130178

Páginas: 208:

13 x 20 cm

Páginas: 208

PVP: 18,95 €

 

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.