Japoneses en Japón

hotel cápsula
Hotel cápsula. Fuente de la imagen en Internet

Dicen que los japoneses son todos iguales, y empiezo a creer que es cierto: todos tienen mucha prisa y muy poco espacio. Es en la intimidad, supongo, donde podrán desarrollar sus peculiaridades, pero “intimidad” es un neologismo por escribir cuando hablamos de un país tan masificado. Japón es capaz de inventar fruslerías como robots humanos, el karaoke o el harakiri, pero anda lejos de inventar algo sagrado para la armonía del hombre: unos metros de espacio vital.

JAPONESES EN JAPÓN

Francisco Rodríguez Criado

La otra noche pasé un mal rato viendo el programa que Callejeros viajeros le dedica a Tokio, la ciudad más poblada del planeta. Sentí tal agobio al adentrarme en la jauría humana desde el cómodo sofá, que ni me atreví a imaginarme pateando sus calles atestadas, en las que siempre hay alguien que te pisa –literalmente– los talones.

Dicen que los japoneses son todos iguales, y empiezo a creer que es cierto: todos tienen mucha prisa y muy poco espacio. Es en la intimidad, supongo, donde podrán desarrollar sus peculiaridades, pero “intimidad” es un neologismo por escribir cuando hablamos de un país tan masificado. Japón es capaz de inventar fruslerías como robots humanos, el karaoke o el harakiri, pero anda lejos de inventar algo sagrado para la armonía del hombre: unos metros de espacio vital.

Resultan tremendamente desoladores esos hoteles cápsula donde puedes pasar la noche en un cubículo empotrado en la pared que mide poco más de dos metros de largo por uno de ancho y uno de altura. Estas camas, haciendo de la necesidad una virtud, fueron inventadas para hombres de negocios que viven por y para el trabajo (es decir: casi todos) y necesitan descansar antes de asaltar de nuevo la gran ciudad. ¿Y quién querría dormir en camas que son como bobinas de hilo colocadas en el mostrador de una mercería? Lo diré: miles de nipones.

Intuyo que a los esforzados japoneses, adictos al trabajo, el turismo no les interesa en absoluto y que viajan masivamente a Europa no para extasiarse con la Torre Eiffel, el Museo del Prado o el Big Ben sino por el inédito placer de encontrar espacio para estirar los brazos.

 

(Artículo publicado en El Periódico Extremadura el miércoles, 17 de abril de 2013).

Leer el artículo «Españoles en el mundo«, del mismo autor.

LEER OTROS TEXTAMENTOS

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.