Cuento breve recomendado (268): «En el café», de Kjell Askildsen

Escritor noruego Kjell Askildsen. Fuente de la imagen

Sobrio, conciso y claro como el hielo, pocos como el noruego Kjell Askildsen consiguen en muy pocas líneas retratar la llamada «sociedad del bienestar» como una aburrida estructura de consumidores que no consigue expresar ni un solo sentimiento. Kjell Askildsen, autor famoso en su país, representa, a sus 77 años, un hito en la literatura contemporánea escandinava y europea. Sus señas de identidad literaria radican en la contención, la brevedad y la concisión formales y en la irónica, sarcástica y ácida visión de la realidad en lo sustancial.

José Luis Charcán

 

Sólo puedo escribir cuando puedo escribir. Hay un largo tiempo de espera hasta que llegue el principio de una historia, aparece en mi cabeza una imagen que tengo que anotar. En ese momento no sé cómo se va a desarrollar el relato, pero lo hace en virtud de lo que ya he escrito. Si las últimas frases del día anterior no resultan satisfactorias, las borro y continúo desde donde me parece bien. No soy ningún crítico (literario), soy un hombre sin estudios, no poseo ninguna de las palabras necesarias para decir por qué algo es bueno. Pero la literatura es el único punto en mi vida en el cual tengo la sensación de estar seguro de mí mismo. Ésa en sí es una buena razón para escribir. Hay algo muy satisfactorio en producir algo que sabes, mientras lo haces, que va a ser bueno, y que, cuando lo has acabado, sabes que es bueno. Entonces no se puede negar que la vida se vuelve un poquito más pobre cuando uno ya no consigue esto.

Kjell Askildsen

EN EL CAFÉ

Kjell Askildsen (Noruega, 1929)

Una de las últimas veces que estuve en un café fue un domingo  de verano, lo recuerdo bien, porque  casi todo  el mundo iba en mangas de camisa y sin corbata, y pensé: tal vez no sea domingo, como yo creía, y el hecho de que pensara exactamente eso hace que me acuerde. Me senté a una mesa en medio del local, a mi alrededor había mucha gen­te tomando canapés y bollos, pero casi todas las mesas estaban ocupadas por una sola persona. Daba una gran impresión de soledad, y como llevaba mucho tiempo sin hablar con nadie, no me habría importado intercambiar unas cuan­ tas palabras  con alguien. Estuve meditando un buen rato sobre cómo hacerlo, pero cuanto más estudiaba las caras a mi alrededor, más difícil me parecía, era como si nadie tuviera mirada, desde luego el mundo se ha vuelto muy deprimente. Pero ya había tenido la idea de que sería agradable que alguien me dirigiera un par de palabras, de modo que seguí pensando, pues es lo único que sirve. Al cabo de un rato supe lo que haría. Dejé caer mi cartera al suelo fingiendo que no me daba cuenta. Quedó tirada junto a mi silla, completamente visible a la gente que estaba sentada cerca, y vi que muchos la miraban de reojo. Yo había pensado que tal vez una o dos personas se levantarían a recogerla y me la darían, pues soy un anciano, o al menos me gritarían, por ejemplo: «Se le ha caído la cartera». Si uno dejara de albergar esperanzas,  se ahorraría  un  montón  de decepciones. Estuve unos cuantos minutos mirando de reojo y esperando, y al final hice como si de repente me hubiera dado cuenta de que se me había caído. No me atreví a esperar más, pues me entró miedo de que alguno de aquellos mirones se abalanzara de pronto sobre la cartera y desapareciera con ella. Nadie podía estar completamente seguro de que no contuviera un montón de dinero, pues a veces los viejos no son pobres, incluso puede que sean ricos, así es el mundo, el que roba en la juventud o en los mejores años de su vida tendrá su recompensa en su vejez.

Así se ha vuelto la gente en los cafés, eso sí que lo aprendí, se aprende mientras se vive, aunque no sé de qué sirve, así, justo antes de morir.

Últimas notas de Thomas F. para la humanidad (Thomas F’s siste nedtegnelser til almenheten, 1983)

Todo como antes, trad. Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo, Barcelona, Debolsillo, 2008, págs. 31-32

[Véanse del mismo autor, Ajedrez, María  y EN LA PELUQUERÍA]

CUENTOS BREVES RECOMENDADOS POR MIGUEL DÍEZ R.

MEMORIAS DE UN VIEJO PROFESOR. LA LECTURA EN EL AULA (PDF)

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

1 comentario en «Cuento breve recomendado (268): «En el café», de Kjell Askildsen»

  1. ES MUY BUENO EL CUENTO EN EL CAFÉ POR KJELL ASKILDSEN..UNA VEZ ESTABA EN BS,AS NO CONOCÍA NADA, ERA UNA INOCENTE JOVEN CON HAMBRE QUE SALIA DE TRABAJAR PARA TENER UNA MONEDA PARA LLEVARLE COMIDA A MIS HIJITAS,DE PRONTO CUANDO ESTOY EN LA ESQUINA DE PLAZA DE MAYO ESPERANDO QUE EL SEMÁFORO MARQUE EL ROJO,,SE ME ACERCA UN HOMBRE Y ME INVITA UN CAFÉ.LO MIRE Y LE DIJE»ME HABLA A MI SEÑOR?’SI CONTESTO-PENSÉ QUE NO MIRARA MI ASPECTO DE VAGABUNDA QUE TENGO ESTE HOMBRE,QUE QUERRÁ? -LE DIJE BUENO,,,TOMAMOS EL CAFÉ CHARLAMOS UN POCO Y SE OFRECIÓ A ACERCARME PARA DONDE YO FUESE EN SU COCHE-YO MUY DESCONFIADA LE RESPONDÍ QUE NO,DIJE-MUCHAS GRACIAS POR SU AMABILIDAD Y SU CAFÉ PERO PREFIERO TOMAR EL COLECTIVO…INSISTIÓ HASTA QUE LO DEJE EN LA MESA HABLANDO SOLO Y SALÍ TRAS EL CCOLECTIVO

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.