Quevedo, un escritor irreverente

Quevedo
Retrato de Francisco de Quevedo. El cuadro es atribuido a Velázquez o a Van der Hamen

Quevedo, un escritor irreverente

Quevedo fue un escritor brillante, excesivo e irreverente. Las anécdotas sobre su irreverencia -en su obra y en su vida- son numerosas. Vayamos con una de ellas.

Es bien sabido que en el Siglo de Oro (que nominalmente va desde 1519 a 1648), la salubridad brillaba por su ausencia en las calles de Madrid, considerada por algunos viajeros de la época una de las más hediondas del planeta. La situación distaba de ser ideal: no había servicio de recogida de basura, ni retretes públicos ni alcantarillado. Así las cosas, era habitual que las aguas sucias se arrojaran por los vecinos a la vía pública. De ahí la famosa frase «¡Agua va!».

Decíamos que no había retretes públicos. ¿Dónde orinaban entonces? En la calle: en los rincones de los edificios o incluso en los zaguanes. Y Quevedo, el gran Quevedo, tenía la costumbre de orinar en una puerta determinada. Los dueños del inmueble pusieron una cruz en la puerta con intención disuasoria, pero el escritor no se arredró y prosiguió la costumbre de vaciar la vejiga en dicho lugar. Cierto día en que iba a hacer lo propio, se encontró una nota bajo la cruz que decía: «Donde se ponen cruces, no se mea». Quevedo, ni corto ni perezoso, escribió debajo: «Donde se mea, no se ponen cruces».

Quevedo, genio y figura.

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.