Un retrato para Dickens

Un retrato para Dickens
Un retrato para Dickens, de Armonía Somers (El Cuento de Plata, 2012)

Augusto Munaro, periodista y escritor, celebra desde Buenos Aires la publicación de la novela corta Un retrato para Dickens (El Cuenco de Plata, 2012), de Armonía Somers (1914-1994), escritora uruguaya que por su originalidad es comparada con sus compatriotas Marosa de Giorgio (1932-2004) y Felisberto Hernández (1902-1964).

UN RETRATO PARA DICKENS

(Reseña de Augusto Munaro)

Catalogada como escritora radicalmente singular, Armonía Somers (1914-1994) a menudo es comparada con Marosa de Giorgio y Felisberto Hernández, no tanto por su estilo –más avanzado en estructura temática y formal–, sino por la “originalidad” de su prosa. Una escritura cuya compleja arquitectura narrativa ha incomodado a muchos críticos y lectores mal acostumbrados a las obras pregonadas por el mercado. Ocurre que Somers –a diferencia de la generación del 45– llevó la escritura hacia un nivel más exigente de posibilidades. No habiéndose conformado con los condescendientes tanteos del estilo de su tiempo (devoto a las intensiones didácticas), optó por buscar una expresión más personal y creativa. Un retrato para Dickens puede oficiar como ejemplo cabal de esta fructífera exploración.

En dicha nouvelle –la primera edición data de 1969-, el argumento está reducido a su mínima expresión. Un conjunto de miradas que se entrecruzan para urdir una escritura disidente, refractada y –sobretodo– obsesionada en su propio desarrollo creativo. Esa “confusa fuerza dionisíaca”, que Mario Benedetti cierta vez remarcó acerca del modo de escribir de la autora, se cataliza en este libro en particular, a partir de la foto de una niña huérfana. Pronto el entrecruzamiento de géneros irá quebrando clichés para así inventar otro tipo de vinculación entre las cosas y los seres. En su proceso, Somers incluye elementos intertextuales –cartas, pasajes bíblicos, recetas culinarias, etc.– logrando entretejer una fabulosa combinatoria de referencias oscuras, claves ocultas y alusiones de difícil intelección, haciendo de la hibridez, su rasgo primordial.

Asimismo, el denso ambiente onírico que atraviesa la historia, lo torna ambiguo, extrañamente digresivo. Su sarcasmo –aunque sutil– transmite siempre malestar e incertidumbre. Un retrato para Dickens recuerda parcialmente al Farabeuf de Salvador Elizondo, donde prevalece un claro interés por adoptar las teorías del montaje cinematográfico a la literatura. ¿Novela de iniciación?, puede ser. Por el momento se trata de un documento avant-garde, que evidencia –entre tantas cosas- otros modos de narrar. Un feliz rescate editorial que permite poner en circulación, uno de los textos más logrados de su autora.

Ficha técnica del libro
Título: Un retrato para Dickens
Autora: Armonía Somers
Editorial: El cuenco de plata
Colección: Latinoamericana
Fecha de publicación: 2012
124 páginas
ISBN 9789871772377

Augusto Munaro nació en Buenos Aires, ciudad donde reside. Ha publicado Ensoñaciones: Compendio de Enrique de Sousa (ed. RyC), El cráneo de Miss Siddal (ed. Pánico el pánico), Recuerdos del soñador evasivo (ed. Alción), Cul-de-sac (ed. La Carta de Oliver) y Gesta Cornú (Colección Chapita).


narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.