
Opiniones de un corrector de estilo (17): Diferencias entre «aún» y «aun»
Las palabras «aún» y «aun» son citadas siempre en las lecciones sobre el acento diacrítico, ese que se escribe para distinguir entre palabras que, aun siendo homófonas, tienen significados diferentes. Por eso precisamente se le conoce también como «acento diferenciador».
Vayamos con ellas.
«Aún», con tilde, es un adverbio de tiempo y significa «todavía».
«Aún no ha venido Mario».
«Aun», sin tilde, es una conjunción adversativa y significa «incluso».
«Muy bravucón, afirmó que podría recoger más uvas que yo aun con una sola mano». En principio no debería ser difícil averiguar cuándo debemos escribir uno y cuándo otro. En la primera frase sabemos que ese «aún» lleva tilde porque podríamos haber escrito: «Todavía no ha venido Mario». Y en la segunda frase no lleva tilde porque podríamos haber escrito «Muy bravucón, afirmó que podría recoger más uvas que yo incluso con una sola mano».
Pero hay algo más que puede ayudarnos a diferenciar «aún» de «aun»: el golpe de voz. En «Aún» se rompe el diptongo y es por tanto una palabra bisílaba (A-ún) mientras que «Aun» es monosílaba (Aun).
Y recuerda que con «aun así» queremos decir «incluso así». «Aun», en este caso, no lleva tilde, pese a que muchos se empeñen en ello.