El último lapón

El último lapón, de Olivier Truc  (Destino, 2013)
El último lapón, de Olivier Truc (Destino, 2013)

EL ÚLTIMO LAPÓN

Francisco Rodríguez Criado

Por sus notables valores narrativos sorprende que El último lapón (Destino, 2013) sea una primera novela. Pero no sorprende tanto cuando uno se entera de que su autor, Olivier Truc, lleva toda la vida en el oficio de escribir. Leo en la solapa del libro que Truc es el corresponsal de Le Monde y Le Point para los Países Bálticos, y que ha producido documentales de televisión y ha publicado dos libros de reportajes. Estas experiencias y un exhaustivo ejercicio de investigación son las herramientas con las que ha podido concebir El último lapón, una novela con buenos andamios narrativos que tiene la virtud de darnos a conocer, al menos de manera sucinta, el mundo de los samis, del que algunos lo desconocemos todo o casi todo.

El último lapón, ambientada en la gélida Laponia central, se publica como novela negra, pero es, por las citadas referencias a la cultura de los samis, no exenta de conflictos territoriales y raciales, un libro escorado a la etnología.

Truc narra las vicisitudes de dos miembros de la policía especial de los renos, Klemet Nango y Nina Nansen, encargados de investigar la desaparición de un mítico tambor chamánico y el asesinato de un ganadero sumí, cuyo cadáver aparece con las orejas cortadas. En principio no son las personas ideales para llevar el caso. Por una parte, la policía de renos no suele encargarse de los homicidios (ni siquiera lleva armas); su cometido es más bien vigilar el ganado, cuyas desbandadas pueden provocar grandes daños. Además, el policía local Klemet, algo cansado de la vida, está a punto de jubilarse… Sin embargo, la compañía de la astuta pero inexperta Nina, una joven atractiva recién licenciada que procede del sur de Noruega, logra descentrar y a la vez estimular al impasible Klemet, un hombre que se ha criado en un férreo ambiente protestante y que culturalmente ha vivido siempre entre dos mundos: el de los samis y el de la presunta civilización moderna. La investigación policial, que no cuenta con demasiados apoyos entre los recelosos convecinos, discurre en un entorno política y climatológicamente hostil, tanto que por momentos parece no avanzar.

La novela cuenta con personajes secundarios con mucho gancho (tienen tanto o más peso que los dos principales), de los que destacaría el divertido cantante de yoiks Nils Ante (tío de Klemet), el malvado y avaricioso geólogo francés André Racagnal, el tenebroso y gigantesco pastor de renos Aslak Gaupsara y el erudito en tambores Hurri Manker.

El caso gira, como decía, en torno a la pérdida de un tambor sami que encierra un pasado de mitos y de obligaciones ancestrales que han ido pasando de generación en generación. El ansia de poder y de riquezas de algunos contrasta con la aparente sencillez vital de los ganaderos samis. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce (y nunca mejor dicho).

Me permitirá el lector que, evitando dar demasiadas pistas, no abunde más en los elementos argumentales de esta novela que, como decía al principio, presenta unas credenciales narrativas que no dejan transpirar su condición de opera prima. 

El estrecho del Lobo: 1351 (Áncora & Delfín)
El estrecho del Lobo: 1351 (Áncora & Delfín)
Truc, Olivier (Autor)
5,95 EUR

….

 El último lapón (versión Kindle)
El último lapón (Áncora & Delfin)

narrativa_newsletterp

Última actualización el 2023-12-11 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.