 |
Loros |
«El loro es uno de los pájaros más incomprendidos de este planeta. Bien mirado, son los precursores de las nuevas tecnologías sin que en ningún momento le hayamos rendido respeto ni admiración. Y sin embargo han sido ellos y no otros quienes, con sus frases urgentes y sentenciosas, vienen desde tiempos remotos allanando el camino para las redes sociales como Twitter o Facebook».
LOROS
Días atrás entré en una librería de un pueblo costero para comprar un libro de Alice Munro –que desafortunadamente no tenían– y acabé hojeando con agradable sorpresa una revista sobre loros. Escribo “sorpresa” porque desconocía por completo que existiera una revista dedicada exclusivamente a estas aves, y “agradable” porque me parece meritorio que en este país, a priori tan plural, incluso los loros tengan su voz impresa en papel couché.
El loro es uno de los pájaros más incomprendidos de este planeta. Bien mirado, son los precursores de las nuevas tecnologías sin que en ningún momento le hayamos rendido respeto ni admiración. Y sin embargo han sido ellos y no otros quienes, con sus frases urgentes y sentenciosas, vienen desde tiempos remotos allanando el camino para las redes sociales como Twitter o Facebook. Auténticos tweets que nunca sobrepasan los 140 caracteres como “Luisa, esta sopa está fría”, “Con esa minifalda esta niña no sale a la calle” o “Houston, tenemos un problema” han inundado los hogares que tienen la fortuna de sentar un loro a su mesa.
Sociológicamente me llama la atención que los loros y los seres humanos recorramos caminos inversos: mientras ellos intentan asemejarse a las personas con su breve parloteo, las personas de esta sociedad temerosa de la libertad y del esfuerzo –proclives a repetir ideas y palabras que hemos escuchado a otros– nos comportamos como auténticos loros.
Desde aquí rindo pleitesía a los loros, reyes legítimos de la economía del lenguaje, no tanto por lo que se parecen a nosotros sino por lo mucho que nosotros nos parecemos a ellos.
Artículo publicado en la contraportada de El Periódico Extremadura el 27 de abril de 2011.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).