Thomas Hardy en el ojo del huracán

 

Thomas Hardy, ojo del huracán
Thomas Hardy.

[Thomas Hardy. Fuente de la imagen]

Thomas Hardy en el ojo del huracán

Thomas Hardy, como tantos escritores, se vio en el ojo del huracán de la crítica, que se cebó duramente con él, como mandaba el rigor de la época (victoriana).

En el postfacio de Los habitantes del bosque (Impedimenta, 2012), Roberto Frías, traductor del libro, recuerda algunas invectivas que recibió el bueno de Hardy:

“Que esta historia de desencuentros se sitúe en el campo obedece a la necesidad de hacer énfasis en la lucha por la supervivencia. El enfoque darwiniano, teoría escandalosa en la época, domina el retrato de los instintos humanos (procurando una clara similitud con los procesos de la naturaleza circundante) enfrentados a las leyes sociales que parecen no solo desconocer la mecánica de lo “natural”, sino que, incluso, intentan transformarla. Por esta negación de la elección sexual como algo supeditado a la razón, la crítica de la institución matrimonial, la ambigüedad social y el evidente conflicto de clases, la novela tuvo una recepción polémica.

R.H. Hutton (escritor, periodista y teólogo) comentó en el Spectator: “No hay falta de fuerza en Los habitantes del bosque, pero sí hay en esta obra más cuestiones desagradables, más aspectos que nos disponen a pillar en grave falta el nivel moral del señor Hardy, que en cualquier otra obra que haya publicado desde La mano de Ethelberta”. Y más adelante agrega que no contiene “sino sanos instintos inarticulados, desprovistos de fe y esperanza”. Por su parte, Coventry Patmore (poeta católico), en un texto publicado el 2 de abril de 1887 en la St. James Gazette, habla maravilla de los poderes de observación y descripción con que Hardy nos presenta la naturaleza viva del bosque o la nobleza con que retrata los sentimientos amorosos de los pobres, para luego cambiar enfáticamente el tono y denostar a los personajes de más acusado libertinaje, Edred Fitzpiers y Felice Charmond, a los que califica de “totalmente repulsivos”. William Wallace, miembro del Merton College y profesor de Filosofía Moral en Oxford, especializado en Hegel y Schopenhauer, dice el 9 de abril en Academy: “Los habitantes del bosque es a todas luces el mejor y más poderoso trabajo que el señor Hardy haya producido desde Lejos del mundanal ruido. Con la posible excepción de Two on a tower, será considerado como el más desagradable de sus libros”. En 1889, J.M. Barry declararía que Hardy no solo conoce y ha visto con detalle la tierra de Wessex, sino que ha “sentido todos sus estados de ánimo, que le han sido comunicados al grado de conocer los placeres y dificultades de la Naturaleza, convirtiéndole en uno de sus poetas”.

Roberto Frías, posfacio de Los habitantes del bosque, Impedimenta, 2012, páginas 451, 452.

Los habitantes del bosque, de Thomas Hardy, en Grandes Libros.

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

1 comentario en «Thomas Hardy en el ojo del huracán»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.