Opiniones de un corrector de estilo: El uso compulsivo de las coletillas

Librería Gran Splendid en Buenos Aires
Librería Grand Splendid en Buenos Aires. Fuente de la imagen en Internet

Opiniones de un corrector de estilo (41): El uso compulsivo de las coletillas

Pese a mis carencias oratorias –que vienen a ser parecidas a las de cualquier ciudadano de a pie–, hoy me atrevo a alertar en esta sección en contra de ciertas tendencias cansinas que escucho y leo en el día a día. Y eso que por suerte empieza a desvanecerse poco a poco la moda del ¿Vale? de confirmación que muchos hispanohablantes introducen compulsivamente en sus frases para constatar que su interlocutor no es idiota y que logra procesar la información que se le está dando.

Pero si hay un tic oral que me pone nervioso es el de la verdad es que, una coletilla (según el DRAE: «añadido breve que se suma a lo escrito o hablado») que en los últimos tiempos se emplea en la lengua española (en su modalidad oral y por contaminación también en la escrita) con la misma frecuencia con que se utiliza el ajo o la cebolla en la cocina mediterránea. Es decir: casi siempre y para casi todo.

Resulta difícil escuchar una entrevista en la radio o en la televisión en la que el entrevistado de turno no comience su discurso encadenando esas cuatro palabras que, bien mirado, no significan nada.

La verdad es que hemos jugado un buen partido.

La verdad es que estoy muy contento con este premio.

La verdad es que el presidente ha estado ambiguo.

Intuyo que la verdad es que se ha convertido en una pócima milagrosa psicológica que le ayuda al hablante a liberar ciertas dosis de ansiedad. Su uso ha alcanzado de lleno también a algunos de mis amigos, incapaces de mantener una conversación si no introducen la pócima en cada frase. El resultado es que la inicial intención confesional de este giro lingüístico ha acabado por banalizarse, perdiendo así su razón de ser. Esa es la triste verdad.

 

IR A LA SECCIÓN “OPINIONES DE UN CORRECTOR DE ESTILO”

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

1 comentario en «Opiniones de un corrector de estilo: El uso compulsivo de las coletillas»

  1. El empleo de «la verdad es que» está extendido hasta la nausea. Lo curioso es que notar el abuso en el empleo de una coletilla como esta parece una tarea para elegidos. Principalmente porque la sensación es la de que nadie se percata de ello. Y si se te ocurre decir algo, si comentas el excesivo uso de la mencionada expresión, el resultado serán miradas incómodas y un silencio generalizado. En otras palabras: harás pocos amigos. En este blog se habla de «liberar ciertas dosis de ansiedad» para explicar el uso y abuso de la mencionada coletilla. Es posible. Y también, valorando lo poco paciente que resulta para la escucha el simio llamado «hombre», que sea una forma de oír nuestras propias palabras e ir rellenando el espacio con nuestros sonidos. No decimos nada, pero ganamos tiempo, imponemos nuestro punto de vista y comenzamos a hablar. Hablar para el simio significa escupir cada pensamiento que cruza su mente, sin escuchar, buscando vencer sobre el otro. Bastaría escuchar de verdad y pensar antes de hablar para dejar de decir tonterías y expresiones sin contenido.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.