
El fabulista chino, Yan Wenjing, compara las fábulas con mágicas bolsas, las cuales, a pesar de su pequeño tamaño, contienen profundos significados. En el habla budista “un mundo infinito puede ser reflejado en cosas tan menudas como una semilla de mostaza”; “una flor puede contener un mundo, mientras que una hoja, un universo”. Las antiguas fábulas chinas constituyen un rico tesoro cultural. Las sucintas fábulas siempre se trasladan a otras tierras a la cabeza de otras formas de literatura.
Wilfredo Carrizales
EL ZORRO QUE SE APROVECHÓ DEL PODERÍO DEL TIGRE
Antigua fábula china
El tigre buscaba todo tipo de animales para alimentarse. En una oportunidad atrapó a un zorro.
El zorro dijo: “¡Usted no se atreverá a comerme! El emperador del cielo me envió para que fuese el rey de todas las bestias. Si usted me come hoy, ¡violará el mandato del emperador del cielo! Si usted no me cree, yo caminaré adelante y usted me sigue detrás. Las bestias al verme, ¿no se atreverán a huir?”.
De acuerdo a esto el tigre avanzó con el zorro. Las bestias al verlo escapaban. El tigre no sabía que las bestias le temían y huían. Creía que le temían al zorro.
Estrategias de los estados combatientes. Compiladas por Liu Xiang (78-6 a.C.). Se dice que fueron escritas por Peng Tong del siglo 3 o 2 a. C..
Fuente: Letralia
CUENTOS BREVES RECOMENDADOS POR MIGUEL DÍEZ R.
MEMORIAS DE UN VIEJO PROFESOR. LA LECTURA EN EL AULA (PDF)