Etílico, fascinante Bukowski

"Escritor Charles Bukowski", "realismo sucio"
Escritor Charles Bukowski. Fuente de la imagen

ETÍLICO, FASCINANTE BUKOWSKI

María Carvajal

Ningún lector de Charles Bukowski desconoce que llevó una vida desordenada y marcada por su adicción al alcohol. En esta ocasión vamos a recordar algunos de los episodios que pesan sobre su caótica vida. Como único dato formal solo diremos que el escritor nació en 1920, en Andernach (Alemania), aunque sus padres emigraron a Los Ángeles cuando él era solo un niño.

De pequeño era extremadamente tímido, posiblemente por culpa de un cruel acné que se cebó con él cuando aún estaba en el colegio. Estas circunstancias eran motivo de mofa para sus compañeros. Desde el principio se mostró poco sociable, casi huraño. Además, su casa era un polvorín por culpa de sus padres, que discutían con frecuencia. Los maltratos recibidos por parte de su padre le indujeron a encerrarse en la lectura. Los despropósitos sufridos por el débil Bukowski derivaron en un alcoholismo temprano, tan temprano que a los trece años el futuro escritor ya le daba a la botella.

Más tarde se empezó a mover por ambientes marginales, rodeado de prostitutas, chulos y vagabundos. Parece ser que perdió la virginidad a los veintitrés años con una prostituta obesa.

A principios de los años cincuenta, el excéntrico Bukowski comenzó a trabajar como cartero después de haberse dedicado a trabajos temporales de todo tipo. Su primera novia no trabajaba y ambos se gastaban en alcohol el poco dinero que él ganaba. Se dice que una vez dejaban vacías las botellas, las tiraban por la ventana.

En 1952 tuvo que ser ingresado a causa de una grave úlcera sangrante que solo le dejaría vivir si conseguía una transfusión de sangre. Fue su padre, que alardeaba de ser donante, quien le salvó la vida.

Hacia 1955 Bukowski volvió a escribir poesía y a abusar nuevamente del alcohol.

Habiendo dejado a Jane, el escritor se casó con la poeta Barbara Frye, aunque su matrimonio duró tan solo dos años. Poco después se enteró de la muerte de su padre, algo que le produjo un gran alivio. Heredó la casa de su progenitor y la vendió por 16.000 dólares que gastó en pocos meses en bebida, mujeres y apuestas.

Más tarde el escritor intentó suicidarse, aunque no lo consiguió.

En 1964 tuvo una hija con la que por entonces era su novia, France Smith.

Hacia 1969, Bukowski dejó de trabajar en la oficina de correos para dedicarse de lleno a la escritura. Se sentía cansado y debilitado.

Fue en 1971 cuando terminó su primera novela tras diecinueve días bebiendo sin apenas comer y durmiendo poco. La novela se tituló Cartero y en ella volcó las frustraciones que durante quince años le habían provocado trabajar en el servicio de Correos.

Su adicción al alcohol, al sexo y su vínculo con el concepto underground plasmado en su obra le sitúan como símbolo del realismo sucio y la literatura independiente. Como ejemplo de ello, subrayaremos que sus escritos estaban repletos de palabras malsonantes y vulgares, las mismas que utilizaba en su lenguaje coloquial.

En 1985 se volvió a casar, esta vez con Linda Lee Beighle, con quien llevaba años conviviendo.

Murió en 1994 a los setenta y cinco años a causa de una leucemia. Uno de los asistentes al funeral vertió una botella de whisky junto a la tumba. Allí mismo, su hija reconocía que la primera palabra que ella aprendió a pronunciar fue “licor”. Sus restos fúnebres fueron conducidos por monjes budistas y en su lápida se puede leer “Don’t try” (ni lo intentes).

Queridos lectores, este fascinante y polémico escritor nos dejó varias novelas y multitud de cuentos, ensayos y poemas. En sus novelas podréis ver que el personaje se repite con el nombre de Henry “Hank” Chinaski, alter ego de Bukowski. Casi se podría decir que hizo de su obra una biografía de su intensa vida.

OTRAS CURIOSIDADES LITERARIAS DE MARÍA CARVAJAL

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

2 comentarios en «Etílico, fascinante Bukowski»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.