
Cuidado con la implementación
Si hay algo por lo que el hispanohablante siente especial inclinación es por los calcos idiomáticos, sobre todo si proceden del inglés. En este asunto, los grandes especialistas son los informáticos, monarcas del idioma prestado. ¿Por qué? Porque siempre eligen el peor préstamo posible. Eso lo sabe bien cualquier persona que tenga alojada publicidad en su blog, alguien -a la fuerza- experimentado en el arte de implementar los anuncios en su espacio virtual. ¿Quién no se ha topado en alguna ocasión con algún vídeo o web que nos enseña a implementar dichos anuncios?
¿Pero qué demonios significa el palabro «implementar», sin el cual la comunidad bloguera no es nadie? Veamos:
Wikipedia dice que una «implementación» o «implantación» es
la realización de una aplicación, o la ejecución de un plan, idea, modelo científico, diseño, especificación, estándar, algoritmo o política…
En ciencias de la computación, una implementación es la realización de una especificación técnica o algoritmos como un programa, componente software, u otro sistema de cómputo. Muchas implementaciones son dadas según a una especificación o un estándar. Por ejemplo, un navegador web respeta (o debe respetar) en su implementación, las especificaciones recomendadas según el World Wide Web Consortium, y las herramientas de desarrollo del software contienen implementaciones de lenguajes de programación.
Sin embargo, toda esta explicación tiene un aire a «posteriori», ajustada a los nuevos tiempos informáticos. El diccionario WordReference no llega tan lejos al definir la palabra «Implement» (que es de donde hemos calcado «implementar» e «implementación»). Dice este diccionario:
implement 1 / ˈɪmpləment / || / ˈɪmplɪment/ verbo transitivo
implementar, poner (conj.⇒) en práctica, ejecutar
implement 2 / ˈɪmpləmənt / || / ˈɪmplɪmənt/ sustantivo
instrumento m, implemento m (AmL)
Diccionario Espasa Concise © 2000 Espasa Calpe:
implement [‘ɪmplɪmənt]
I nombre herramienta, implemento, instrumento
II [‘ɪmplɪment] verbo transitivo
1 (proyecto) llevar a cabo
2 (una ley) poner en práctica
Y el DRAE, por su parte, define «implementar» como
1. tr. Poner en funcionamiento, aplicar métodos, medidas, etc., para llevar algo a cabo.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Y si buscamos la etimología de la palabra, nos encontramos con el verbo latino «impleo -evi, -etum», que significa «llenar», «colmar», «saciar», «ejecutar», «cumplir», etcétera.
Así las cosas, ¿no sería mejor naturalizar el palabro o, mejor incluso, mandarlo a la papelera de reciclaje junto con los virus y los vídeos del pesado de turno? Por lo que a mí respecta, prefiero insertar en el blog los códigos de Adsense, ejecutarlos, aplicarlos, activarlos… Cualquier cosa antes que «implementarlos», que es algo que me causa pavor.
IR A LA SECCIÓN “OPINIONES DE UN CORRECTOR DE ESTILO”
Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.
1 comentario en «Opiniones de un corrector de estilo: Cuidado con la implementación»