Opiniones de un corrector de estilo: Los tortuosos prefijos

Opiniones de un corrector de estilo (35). Que sea el corrector de estilo quien se pelee con los puñeteros prefijos

Escribir correctamente ciertas palabras unidas a un prefijo no es nada fácil. Es más, puede convertirse en una tortura. Si echamos mano de la quinta edición (revisada y actualizada) de Ortografía de uso del español actual (SM, 2012), de Leonardo Gómez Torrego, aprenderemos muchas cosas, entre ellas que las palabras con prefijo se escriben en una sola palabra. Algunos ejemplos que da Torrego:

anti + natural (antinatural)

des + información (desinformación)

in + justicia (injusticia)

inter +nacional (internacional)

Hasta aquí resulta sencillo, ¿no? Sí, pero ahora empiezan las contranormas (contra + normas): algunas palabras con prefijo hay que escribirlas con guion (ese guion que, por antojo de los académicos, ahora se escribe sin tilde). Es el caso de los sustantivos que llevan mayúscula inicial. Al juntarse con el prefijo, hay que poner guion:

anti-Estado

mini-Estados

Por otra parte, hay que escribir separadas las palabras con prefijo cuando:

-Aparece el adverbio “no” seguido de un sustantivo (o adjetivo sustantivado).

Los no violentos

La no concesión.

-Cuando los prefijos anteceden a una base léxica que consta de más de una palabra.

anti organizaciones unidos

pro derechos humano.

Y pasamos ahora a una norma de la Ortografía de 2010 (norma con la que estoy en desacuerdo) según la cual el prefijo “ex”, cuando significa “que fue y ya no es” y además aparece seguido de un nombre, debe escribirse pegado a su base si esta consta de una sola palabra.

exmarido

exministro

expresidente

Para complicar el asunto (¿por qué los académicos se complican tanto la vida y de paso nos la complican a nosotros?), se escribirá por separado si la base consta de más de una palabra:

ex alto cargo

ex primer ministro

ex teniente general.

Librería Beijing’s Poplar Kid’s Republic, en Shanghai, una de las mejores librerías del mundo. Fuente de la imagen en Internet

Cierro con un último apunte de Tarrego:

Cuando un prefijo acaba en vocal y la palabra a la que se va a unir empieza por la misma vocal y es átona, entonces es preferible que esas dos vocales se reduzcan a una sola. Ejemplos:

anti + incendios (antincendios)

auto + observación (autobservación)

co + ordinada (cordinada)

contra + argumentar (contrargumentar)

Pero (¡siempre hay un pero!) esta norma no se aplica cuando:

-El resultado de la reducción da lugar a otro resultado: no es lo mismo “semiilegal” que “semilegal”, “reemitir” que “remitir”, “reelaborar” que “relaborar”.

-Si se trata del prefijo (o complemento compositivo) bio-, pues la reducción de dos oes a una podría crear confusión con el prefijo bi-: bioxidación/bioxidación, biooceánico/bioceánico.

Debemos tener también en cuenta que cuando la segunda de las dos vocales iguales contiguas es tónica, la reducción a una vocal no es posible. Ejemplos:

antiindio (antindio)

euroorden (eurorden)

En fin, si algo ha quedado claro es que escribir palabras con prefijos es una tortura. (Si por mí fuera eliminaría todas estas normas y escribiría los prefijos SIEMPRE separados de la palabra de turno. Con lo fácil que sería todo…).

Imagine el lector al afligido novelista en el culmen de un episodio dramático, erótico o humorístico, memorizando todas estas normas y contranormas sobre palabras con prefijo para no incurrir en un error ortográfico. Aunque, claro, siempre le quedará la opción de seguir a lo suyo (narrar al amparo de las musas) y que sea el pobre corrector de estilo (a quien no se le presupone trato con musa alguna) quien luego se complique la vida con los puñeteros prefijos y su confusa circunstancia…

Francisco Rodríguez Criado es escritor y corrector de estilo.

IR A LA SECCIÓN “OPINIONES DE UN CORRECTOR DE ESTILO” 

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.