¿“Desahucio” o “Deshaucio”?

Mujer en una manifestación en contra de los desahucios. Fuente de la imagen

En los últimos tiempos la palabra «desahucio» está tristemente de moda. Y, por si fuera poco, «deshaucio» también. ¿Cuál es la correcta? La primera: «desahucio». Nos lo explican en este texto de Román Paladino, en la sección de Ortografía. La mejor manera, concluye el autor o autora del texto, es analizar la etimología de la palabra. Fácil, ¿verdad? ¿O quizá no tanto…?

38. Contra el desahucio, etimología

«El día 16 de junio de 1996, a este periódico se le deslizó el siguiente titular: «Caminero evita el deshaucio de España» Escribir desahuciar y sus derivados con la -h- desplazada tras la -s- constituye una de esas faltas de ortografía recalcitrantes. Para erradicar esta evidente contumacia en el error, nada mejor que conocer la génesis del vocablo, su etimología; sólo ella nos explicará por qué la -h- debe colocarse precisamente entre la -a- y la -u.

La palabra madre de esta familia léxica es fiducia, que en latín significaba ‘confianza’. Por la vía culta la adoptó el castellano sin modificaciones y así fiducia figura todavía en el vigente DRAE, aunque con la apostilla de «anticuada»; muy vivo, sin embargo, está hoy su adjetivo derivado fiduciario, con cuatro acepciones académicas relacionadas con el mundo del derecho y el de las finanzas. Por la vía vernácula normal, fiducia experimentó sucesivas alteraciones y variantes hasta fijarse en hucia (fiducia >fiuzia >fuzia >hucia), término que, así mismo, todavía recoge el DRAE del ’92 definiéndolo como ‘fianza, aval, confianza’, si bien también lo tilda de «anticuado»

Cuando el español forma verbos a partir de sustantivos, suele aumentar la raíz de éstos con una a- inicial; así se obtiene de montón amontonar, de viento aventar o de huevo ahuevar. Siguiendo este procedimiento, de hucia se creó ahuciar, que, con el estigma de «antiguo», aún aparece en el DRAE actual definido como ‘esperanzar o dar confianza’. Para expresar el significado de ‘desesperanzar o retirar la confianza’ sólo hay que anteponerle el prefijo privativo des-, el mismo que encontramos endesahogar, desahijar o desahumar.

¿Por qué, sin embargo, se incurre tanto en *deshauciar o *deshaucio? En primer lugar, por el desuso y consiguiente desconocimiento de huciay ahuciar que hace opaca la composición de desahuciar, frente a la transparencia compositiva de, por ejemplo, desahumar. Y, en segundo lugar, por la analogía o contagio que nuestra familia léxica sufre respecto de los muchos vocablos usuales que el castellano posee formados mediante la anteposición del prefijo des- a un término que comienza porh-, tales como deshacer, deshonrar, deshinchar, deshielo

Si usted es una de esas personas que manifiestan problemas ortográficos con estas palabras, no se desahucie, que lo suyo tiene fácil solución; simplemente recuerde: de fiducia, hucia; de hucia, ahuciar y, por lo tanto, de ahuciar, desahuciar. Lógico, ¿no?».

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.