![]() |
Fiódor Dostoievski. Fuente de la imagen |
Estoy alternando la lectura de varios libros con la del caudaloso Diario de un escritor, de Fiódor Dostoievski (Páginas de espuma, 2010), en edición de Paul Viejo, y he encontrado un simpático pasaje en el que el bueno de Dosto se queja airadamente de lo mal que trataban su biografía en el Diccionario enciclopédico ruso. Hay que reconocer, leídos los lamentos del novelista, que no estuvo muy fino el autor de dicha semblanza. Qué poca puntería con uno de los grandes autores rusos de la época (y de todos los tiempos)…
UN PAR DE PALABRAS CON RESPECTO A MI BIOGRAFÍA
Fiódor Dostoievski
Hace unos días me dejaron ver mi biografía que apareció en el Diccionario enciclopédico ruso, editado por I. N. Berezin, profesor de la Universidad de San Petersburgo (año segundo, fascículo V, cuaderno 2º, Año 1875), y que fue compuesta por el señor V.Z[1].
Es difícil imaginar que se pueda cometer tantos errores en media página. No nací en el año 1818, sino en 1822. Mi difunto hermano Mijaíl Mijáilovich, editor de las revistas Tiempo y Época, fue mi hermano mayor y no cuatro años menor que yo. Acabado el plazo de mis trabajos forzados, a los que fui enviado en 1849 como delincuente contra el Estado (el señor V. Z. no escribe ni una palabra sobre la naturaleza del delito, escribe solamente que estuve «involucrado» en el asunto de Petrashévski», es decir, Dios sabe en qué asunto, porque nadie está obligado a saber ni a acordarse del asunto de Petrashévski, pero como el Diccionario enciclopédico está destinado a dar a los lectores toda clase de información general, ellos podrán creer que fui desterrado por un saqueo), después de salir del presidio, enseguida y directamente fui enviado, de acuerdo con la voluntad del difunto soberano, a servir como soldado raso y, al cabo de tres años de servicio, me ascendieron al grado de oficial, yo nunca fui deportado a Siberia, según cuenta el señor V. Z.
También está equivocado el orden de mis composiciones: las novelas cortas, pertenecientes al periódico inicial de mi actividad literaria, figuran en la biografía como pertenecientes a este último. Hay muchísimos otros errores de esta clase, que no menciono aquí por el miedo a aburrir al lector, pero, si me piden, los señalaré todos.
Hay también puras fantasías. El señor V.Z. asegura que he sido redactor del periódico El mundo Ruso; a eso yo declaro que nunca he sido redactor de este periódico y, además, no he escrito ni una línea para esa venerada publicación.
Está claro que el señor V. Z. (¿el señor Vladímir Zótov?) puede tener su propio punto de vista y considerar de importancia insignificante indicar correctamente, en una publicación biográfica sobre un escritor, cuándo nació, qué peripecias ha sufrido, dónde y cuándo publicó sus composiciones, qué obras suyas hay que considerar como primeras y cuáles como últimas, qué publicaciones editó, cuáles de ellas redactó y en cuáles solamente colaboró; sin embargo, aunque sólo sea para demostrar su exactitud, es deseable que haya más orden en eso. Si no, los lectores, a lo mejor, podrán creer que todos los demás artículos del Diccionario del señor Berezin están compuestos de la misma forma descuidada.
UN PROVERBIO TURCO
A este propósito y por si acaso, inserto aquí un proverbio turco (auténticamente turco y no inventado): «Si, dirigiéndote a un destino, te detienes en el camino para tirar piedras a todo perro que te ladre, nunca llegarás a tu destino».
En este Diario mío, voy a seguir en lo posible este sabio proverbio, aunque, por lo demás, no querría atarme de antemano con promesas.
Fiódor M. Dostoievski. Diario de un escritor. Crónicas, artículos, crítica y apuntes (Páginas de Espuma, 2010, edición de Paul Viejo, páginas 577-578).
[1] Vladimir Rafailovich Zótov (véase el Glosario). Los ataques personales de F.M. Dostoievski contra V.R. Zótov fueron provocados por la opinión negativa de sus obras expresadas por el último en el artículo en cuestión
Related posts:
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).
1 comentario en «Dostoievski, indignado»