
Estoy tratando de informarme sobre el asunto del libro digital y la piratería, a la que tanto temen las editoriales tradicionales. No voy a pronunciarme por el momento sobre este tema, porque la circunstancia del libro digital está lejos de consolidarse y me gusta ir con pies de plomo hasta formarme una opinión propia. Por ahora tengo la sensación de que todo lo relacionado con los libros digitales es de una fugacidad insoportable, y que un día hace sol y al día siguiente arrecia la lluvia. Sin ir más lejos, hoy mismo he leído un artículo de una escritora española en la que ella misma corrige sus opiniones, publicadas en un blog, sobre la autoedición en Amazon. Y donde antes decía blanco ahora dice negro (o viceversa).
El libro digital y la piratería… Confirmo que hay dos visiones de este asunto. Por un lado están los que denigran la piratería y piden (y proponen) todo tipo de soluciones para combatirla (en este grupo estarían las editoriales tradicionales y muchos autores). Por otro lado encontramos a quienes opinan que ser pirateado masivamente es todo un honor y que a la larga generará algún tipo de beneficios al autor agraviado. Es el caso de -que nadie se sorprenda- también muchos autores, entre ellos Neil Gaiman, famoso escritor británico cuya obra ha sido llevada con mucho éxito al cómic (es el creador, entre otros, de Sandman). En esta entrevista subtitulada en castellano (poco más de cuatro minutos en Youtube), Gaiman cuenta que al principio se enfadaba con quienes pirateaban sus obras. Ahora, sin embargo, cree que el pirateo le ha ayudado mucho en su carrera. Su tesis es que mientras pirateaban sus libros él iba siendo cada vez más conocido, con el consiguiente aumento de las ventas. Gaiman cuenta un caso real. Ofreció en su web la descarga completamente gratuita de American Gods durante un mes. ¿El resultado? Al mes siguiente sus libros se vendieron un 300 % más.
¿Y vosotros, amigos lectores, qué opináis al respecto? ¿Es buena la piratería para el autor de libros digitales o sigue siendo el enemigo a combatir con cañones y a espada?
A mi me resulta revelador el enfoque que lleva aplicando Casciari a este respecto (por ej : https://mzablog.wordpress.com/2012/01/03/de-piratas-y-tiburones-por-hernan-casciari/) y me parece que el futuro de los libros (que no deja de ser un formato) y de los escritores, pasa por adaptarse a este nuevo ecosistema.