Walt Whitman en el ojo del huracán

Walt Whitman, En el ojo del huracán, César Antonio Molina, Editorial Destino, Ralph Waldo Emerson, poesía, filosofía, literatura norteamericana,
Walt Whitman. Fuente de la imagen (1819-1892)

En Donde la eternidad envejece (Destino, 2012), caudaloso libro de memorias de lecturas y de viajes, César Antonio Molina glosa la obra y la figura de cientos de escritores, entre ellos Walt Whitman, que -como no podría ser de otra manera- fue objeto de las críticas de sus contemporáneos. Muchos no le perdonaban el evidente erotismo de su flamante poemario Hojas de hierba, y alguien se quejó -con un juego de palabras no exento de humor- de que a dicho libro le faltaban hojas de parra. En sus inicios, Whitman contó con el apoyo de Ralph Waldo Emerson, que vio en el joven y sensualista barbudo a un gran poeta.

«Emerson, una persona siempre en busca de la moderación y no dado a las revoluciones, vio madera de poeta en aquel desconocido provocador. Le mandó una carta entusiasta y recomendó el libro a amigos influyentes dentro del mundo de la cultura. Walt no respetó la confidencia y se la hizo llegar al New York Times. A Emerson no le gustó nada, pero no lo manifestó. En la misma cabecera, un joven crítico machacó el volumen acusándolo de burdo y grotesco. No fue ésta la única crítica negativa y burlona. Emerson, en el fondo un gran puritano, un conservador de pensamiento, a diferencia de otros muchos «progresistas» y «modernos», tuvo la intuición de conocer el valor de aquel sujeto dudoso. La moral del poeta lo perturbaba. Alguien dijo que a aquellos poemas les faltaban «hojas de parra», quizás también Emerson compartía esta opinión de intenciones más que bromistas. Thoreau, un avanzado anarquista, también encontró algunos poemas desagradables por su desmedida sensualidad. Thoreau creía en la pureza del amor mientras que Whitman ensalzaba lo impuro».



César Antonio Molina, Donde la eternidad envejece (Destino, 2012), p. 456.

 

Poemas de Walt Whitman

«No te detengas», de Walt Whitman, recomendado por Alma Leonor.

Cuando leí el libro”, de Walt Whitman, recomendado por Victoria Pelayo.

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.