Corrección de estilo, historias cortas, cuentos, poemas, entrevistas literarias…
Cuento breve recomendado: «La puerta cerrada», de Edmundo Paz Soldán
“Si tuviera que mencionar los libros que me empujaron a ser escritor, diría que fueron tres: Ficciones de Borges, La metamorfosis de Kafkay La ciudad y los perros de Vargas Llosa. Tenía catorce años, estaba en primero medio del colegio Don Bosco de Cochabamba y tuve la suerte de que mi profesor de literatura, Néstor Ávila, nos hiciera leer libros clásicos de verdad y no los resúmenes que circulaban en la mayoría de los colegios”.
E.P.S.
[Este cuento incluye comentarios, al final, de Miguel Díez R]
LA PUERTA CERRADA, un cuento de Edmundo Paz Soldán (Bolivia, 1967)
Acabamos de enterrar a papá. Fue una ceremonia majestuosa; bajo un cielo azul salpicado de hilos de plata, en la calurosa tarde de este verano agobiador. El cura ofició una misa conmovedora frente al lujoso ataúd de caoba y, mientras nos refrescaba a todos con agua bendita, nos convenció una vez más de que la verdadera vida recién comienza después de ésta. Personalidades del lugar dejaron guirnaldas de flores frescas a los pies del ataúd y, secándose el rostro con pañuelos perfumados, pronunciaron aburridos discursos, destacando lo bueno y desprendido que había sido papá con los vecinos, el ejemplo de amor y abnegación que había sido para su esposa y sus hijos, las incontables cosas que había hecho por el desarrollo del pueblo. Una banda tocó “La media vuelta”, el bolero favorito de papá: Te vas porque yo quiero que te vayas, / a la hora que yo quiera te detengo, / yo sé que mi cariño te hace falta, / porque quieras o no yo soy tu dueño. Mamá lloraba, los hermanos de papá lloraban. Sólo mi hermana no lloraba. Tenía un jazmín en la mano y lo olía con aire ausente. Con su vestido negro de una pieza y la larga cabellera castaña recogida en un moño, era la sobriedad encarnada.
Pero ayer por la mañana María tenía un aspecto muy diferente.
Yo la vi, por la puerta entreabierta de su cuarto, empuñar el cuchillo para destazar cerdos con la mano que ahora oprime un jazmín, e incrustarlo con saña en el estómago de papá, una y otra vez, hasta que sus entrañas comenzaron a salírsele y él se desplomó al suelo. Luego, María dio unos pasos como sonámbula, se dirigió a tientas a la cama, se echó en ella, todavía con el cuchillo en la mano, lloró como lo hacen los niños, con tanta angustia y desesperación que uno cree que acaban de ver un fantasma. Esa fue la única vez que la he visto llorar. Me acerqué a ella y la consolé diciéndole que no se preocupara, que estaría allí para protegerla. Le quité el cuchillo y fui a tirarlo al río.
María mató a papá porque él jamás respetó la puerta cerrada. Él ingresaba al cuarto de ella cuando mamá iba al mercado por la mañana, o a veces, en las tardes, cuando mamá iba a visitar a unas amigas, o, en las noches, después de asegurarse de que mamá estaba profundamente dormida. Desde mi cuarto, yo los oía. Oía que ella le decía que la puerta de su cuarto estaba cerrada para él, que le pesaría si él continuaba sin respetar esa decisión. Así sucedió lo que sucedió. María, poco a poco, se fue armando de valor, hasta que, un día, el cuchillo para destazar cerdos se convirtió en la única opción.
Edmundo Paz Soldán
Este es un pueblo chico, y aquí todo, tarde o temprano, se sabe. Acaso todos, en el cementerio, ya sabían lo que yo sé, pero acaso, por esas formas extrañas pero obligadas que tenemos de comportarnos en sociedad, debían actuar como si no lo supieran. Acaso mamá, mientras lloraba, se sentía al fin liberada de un peso enorme, y los personajes importantes, mientras elogiaban al hombre que fue mi padre, se sentían aliviados de tenerlo al fin a un metro bajo tierra, y el cura, mientras prometía el cielo, pensaba en el infierno para esa frágil carne en el ataúd de caoba.
Acaso todos los habitantes del pueblo sepan lo que yo sé, o más, o menos. Acaso. Pero no podré saberlo con seguridad mientras no hablen. Y lo más probable es que lo hagan sólo después de que a algún borracho se le ocurra abrir la boca. Alguien será el primero en hablar, pero ése no seré yo, porque no quiero revelar lo que sé. No quiero que María, de regreso a casa con mamá y conmigo, mordiendo el jazmín y con la frente húmeda por el calor de este verano que no nos da sosiego, decida, como lo hizo antes con papá, cerrarme la puerta de su cuarto.
Amores imperfectos (1998), Madrid, Suma de Letras, 2002, págs. 17-20.
Comentario del cuento «La puerta cerrada», por Miguel Díez R.
Una voz, en primera persona, narra el entierro de su padre, benefactor y prohombre del pueblo. Ceremonia majestuosa en una calurosa tarde de cielo azul; la misa fue conmovedora, el ataúd, lujoso, los deudos trajeron guirnaldas de flores frescas. Mientras sonaba como música de fondo “La media vuelta”, bolero favorito del ausente, se oyeron discursos enaltecedores de las virtudes del difunto. Lloraban la esposa, los familiares, los amigos; sólo la hija del difunto y hermana del narrador no lloraba y, “con aire ausente”, se limitaba a oler el jazmín que tenía en la mano.
Con un rápido quiebro el narrador nos traslada a “Ayer por la mañana” y en inesperado contraste, descarnada y crudamente, relata el cruel asesinato del padre, realizado por la hija, al que, sin solución de continuidad, le sigue la cusa y motivo del mismo: la puerta abierta del dormitorio de María que el padre jamás respetó. Y para que todo quede claro, el narrador desenmascara a los participantes de la “tan sentida “ ceremonia del día siguiente: la esposa, los hermanos del finado, los amigos y allegados, las autoridades, es decir, el pueblo entero e incluso el cura, tlodos sabían lo que había estado sucediendo.
En las tres últimas líneas del último párrafo deviene, de una forma totalmente imprevista, sorprendente y contundente, el final de esta tan breve historia que deja a lector con el escalofrío nacido de la sorpresa. Es el final propio de todo buen cuento, como lo recuerda aquel aforismo des escritor gallego: O remate é unha imaxen que fai estoupalo conto nas verbas derradeiras, dempóis de inzalo poderosamente (“El final es una imagen que hace estallar el cuento en las palabras últimas, después de henchirlo poderosamente”). Y seguramente en los oídos del buen lector también queda resonando aquel verso del bolero favorito del muerto, “La media vuelta”, briosamente tocado por la banda en el cementerio: “ porque, quieras o no, yo soy tu dueño”
Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).
2 comentarios en «Cuento breve recomendado: «La puerta cerrada», de Edmundo Paz Soldán»
NARRATIVA BREVE usa cookies para darle al visitante la mejor experiencia al recordar sus preferencias en las próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar", usted está dando su consentimiento para el uso de todas las cookies.
Si desea más información, puede visitar nuestra página de Política de Cookies.
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Genial.
QUE SIGNIFICADOS HAY ENNLA LECTURA DEL CUENTO