Días atrás me contaba un amigo que en este tipo de casos (un parto mal avenido, un aborto, una cesárea con complicaciones, etcétera) el padre suele quedar en segundo o tercer plano, tanto que nadie o casi nadie se interesa por su estado anímico. Es hasta cierto punto lógico: la madre soporta un plus de sufrimiento y tensión en cuanto a partos se refiere. No obstante, he de admitir que bastantes personas se han interesado por mí. El problema es que en realidad ni yo mismo sé cómo me encuentro. Las dos últimas semanas han corrido demasiado rápido (o demasiado despacio) y son tantas las imágenes que se agolpan en mi interior que no consigo procesarlas con el debido equilibrio. Tengo sentimientos encontrados, forma sutil de expresar que vivo como en un limbo.
Mientras escribo estas líneas escucho en la calle la algarabía de los sufridos petardos, esa manifestación presuntamente festiva con la que algunos españoles, cerriles adoradores del dios Ruido, celebran la despedida de 2013 y la entrada de 2014. Y aquí estoy, a punto de comer las dichosas uvas, incapaz de concretar si este ha sido el mejor o el peor año de mi vida. Necesito tiempo y distanciamiento para organizar mis vísceras emocionales. Me miro en el espejo y todavía encuentro en su reflejo a un extraño que tiene mis ojos, mi nariz, mi pelo y mi boca. Un extraño con la vista nublada.
Cuando Saul Bellow ganó el premio Nobel en 1966, le preguntaron cómo se sentía al recibir tan preciado galardón. El gran escritor canadiense respondió: “No lo sé, aún no he escrito sobre ello”. Cuánta razón tenía al sugerir que la escritura nos ayuda a aclarar nuestras emociones y a poner en orden nuestros deseos.
Ese es uno de los motivos por los que ahora, querido amigo o amiga, estás leyendo las páginas de El Diario Down.
- Criado, Francisco Rodríguez (Autor)
- Criado, Francisco Rodríguez (Autor)
- Criado, Francisco Rodríguez (Autor)
- Criado, Francisco Rodríguez (Autor)

Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.
Related posts:
Última actualización el 2023-09-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Desde que di a luz a mi hijo, en un parto bastante doloroso y sin ningún tipo de anestesia, soy una gran defensora del papel del padre en esos momentos. Está claro que la que pare es la madre, eso es indudable, pero yo vi sufrir a mi marido como jamás lo había visto. Sufrir en un segundo plano tiene que ser difícil. Es un dolor silencioso, porque encima, se supone que el hombre es el fuerte, el que tiene que estar con la mente fría y apoyar a su mujer en un momento así. Desde entonces, siempre pregunto que qué tal ha ido el parto tanto a la madre como al padre. Un abrazo.
gracias Francisco por este diario…