El diario Down: Crucigramas

 

crucigramas
Crucigrama. Fuente de la imagen

El Diario Down: Crucigramas

Francisco Rodríguez Criado

Mientras sigo recluido en el hospital, leo en la prensa que el crucigrama, ese juego entrañable que estimula nuestra inteligencia y perspicacia con las palabras, acaba de cumplir cien años. Los crucigramas parecen un juego para niños (grandes y pequeños), un entretenimiento sin más ambición que la de inyectar dosis de ocio a nuestros momentos de soledad… Pero ahí están con su propuesta minimalista al alcance de todos, celebrando su primer centenario (algo que seguramente no haremos la mayoría).

Nacido el domingo 21 de diciembre de 1913, el crucigrama ha sobrevivido a todos los desafíos del siglo: dos guerras mundiales, el ataque a Pearl Harbor, dos bombas nucleares, el atentado de las Torres Gemelas o la lucha de civilizaciones, todo ello mientras algunos tratábamos de resolver cuál es “el signo del neodimio” (dos letras), “el músculo que se contrae impidiendo su normal funcionamiento” (ocho) o “las siglas del Fondo para la Infancia” (tres).

El Times estructura sus crucigramas con dificultad creciente: los más sencillos son los de los lunes y los más complicados los del fin de semana. Yo prefiero los que son difíciles, cuanto más mejor. Me gustaría resolver, por ejemplo, el gran crucigrama de la vida: de dónde venimos, adónde vamos, cuál es el sentido de nuestra existencia o por qué mi hijo recién nacido Francisco ha aterrizado en este desabrido mundo con el síndrome de Down.

Me temo que la falta de respuestas para este tipo de crucigramas es lo que hace tan apasionante levantarme cada mañana, inasequible al desaliento, dispuesto a encajar la enésima bofetada que me tiene reservada la vida.

 




 

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down. 

 

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

2 comentarios en «El diario Down: Crucigramas»

  1. Francisco, tras pasearme por algunos de los rincones de tu blog, te felicito, por lo interesante a la vez que aleccionador que este resulta, debo decirte que «Diario Down» me cautiva.
    Un saludo.
    Setefilla.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.