[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El Diario Down: Los niños, niños son
Uno de nuestros grandes problemas como padres primerizos es no saber hasta qué punto las particularidades de Francisco son propias de todos los bebés o solo de los que tienen el síndrome de Down. Si Francisco tiene una ligera dermatitis, ¿debemos adjudicarlo a la trisomía del 21? ¿Los niños Down comen menos que otros niños? ¿Cuántas horas duermen? ¿Cuándo fijan la mirada? En resumen, ¿qué diferencias de comportamiento hay, a edad tan temprana, entre ellos y los que son normales?
Amigos y familiares me preguntan si se porta bien por la noche.
–Estupendamente –digo–. Los niños de este tipo son muy tranquilos.
Últimamente utilizo demasiado la expresión “los niños de este tipo”. Una expresión que, en realidad, no significa gran cosa. La pasada madrugada, sin ir más lejos, Francisco se rebeló contra cualquier tipificación paternal y nos dio la noche. Para nuestra sorpresa, el bebé estuvo un par de horas llorando. No sabemos si se quejaba de los gases o de tener un padre tan boludo. En cualquier caso, su llanto era inconsolable.
Mi mujer y mi hermana, centinelas del bebé en estos sus primeros días, trataban de calmarlo, pero el pequeño se resistía.
–¿Crees que debemos llevarlo al hospital? –pregunto tembloroso.
–No –asegura mi hermana.
–¿Seguro?
–Seguro.
–¿Y a mí?
–No sé –me dice con el bebé en los brazos–. Mar, ¿tú qué opinas?
Madre Coraje me ausculta el pecho y el abdomen, me toma la tensión y examina mis ojos con un oftalmoscopio.
–Sobrevivirá –dice riéndose.
Mientras tanto, el bebé demuestra ser del tipo más común, es decir: de los que lloran cuando algo no les gusta.
Finalmente, queda vencido por el sueño y todos podemos regresar a la cama. Mi felicidad no puede ser mayor ahora que descubro que todos los niños, sin distinciones, niños son.
EL DIARIO DOWN[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» style=»rounded»]
Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.
[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_carousel posts_query=»size:4|order_by:date|order:ASC|categories:3411″ layout=»title,image,text» link_target=»_self» speed=»5000″ mode=»horizontal» slides_per_view=»4″ title=»Posts relacionados» thumb_size=»240×200″][/vc_column][/vc_row]
Y que lo digas, mi marido y yo nos íbamos en el coche con la niña, cuando poníamos el coche en marcha se callaba, ibamos con ella dormidita a casa de nuevo y al ponerla en la cuna se despertaba, al final terminábamos los tres agotados en la cama de matrimonio, ella atravesada y nosotros cada uno en un extremo de la cama ,casi cayéndonos.Los niños son todos iguales.¡¡¡¡