¿Quién escribió realmente las obras firmadas por William Shakespeare?

William Shakespeare
William Shakespeare

William Shakespeare. Fuente de la imagen
 Con motivos fundados o sin ellos, la figura de William Shakespeare (1564-1616) lleva bastante tiempo generando controversia. Al parecer no hay la suficiente información sobre su persona, y esa laguna ha permitido que las especulaciones levantaran el vuelo hasta el punto de que algunos han llegado a afirmar que Shakespeare no es realmente el autor de todas las obras que llevan su firma. Este es precisamente el tema que aborda María Carvajal en este nuevo capítulo de sus curiosidades literarias. No te pierdas esta breve radiografía de algunas claves de la polémica.

¿QUIÉN ESCRIBIÓ REALMENTE LAS OBRAS FIRMADAS POR WILLIAM SHAKESPEARE?

María Carvajal

Que William Shakespeare es mundialmente considerado uno de los mejores escritores de todos los tiempos es algo que no podemos negar. Tampoco podemos cuestionar que sus obras son tratadas como joyas literarias atemporales y son elogiadas por lectores, literatos, profesores, críticos y todo un elenco de estudiosos del género.

Sin embargo, con frecuencia ocurre que detrás de una figura tan brillante suele esconderse algún hecho que suscite controversia.

En este caso nos planteamos si Shakespeare es el verdadero autor de las obras que se le atribuyen.

Como en todos los debates hay partidarios y detractores de la teoría en cuestión. Vamos, pues, a mostrar algunos de los argumentos esgrimidos por los escépticos que ponen en duda que Shakespeare escribiera todas las obras que llevan su firma.

La primera: no hay constancia de que Shakespeare cursara estudios universitarios. Además, tenía una escasa formación y vivió en un ambiente familiar culturalmente bajo. En aquella época eso implicaba difícil acceso a los libros, que en su mayoría se encontraba en las universidades.

Otra conjetura que desbanca la autoría de Shakespeare es la que dice que el británico nunca viajó a Italia. El no haber tenido acceso a libros que pudieran aportarle información al respecto ni haber estado en el país latino anima a que se pueda dudar de la autoría de obras como Romeo y JulietaEl mercader de Venecia o Dos caballeros de Verona, ambientadas en el norte de Italia. Tampoco se entiende que una persona de origen provinciano, cuya única formación proviene de la escuela del pueblo, utilice un lenguaje cortesano y un discurso inteligentemente elaborado como el que se muestra en Hamlet.

Se sabe, además, que tras el incendio del Globe Theatre se perdieron muchos textos. Fue el propio Shakespeare quien se reunió con varios escritores, como Fletcher o Donne, para redactar las obras con el fin de que ellos las reescribiesen.

Se cree que fue Francis Bacon el autor de las obras atribuidas a Shakespeare cuyo nombre, parece ser, era un seudónimo en claves masónicas. Sin embargo, hay teorías que afirman que fue Sir Henry Neville el verdadero autor de dichas obras. Esta hipótesis se basa en que, al contrario que Shakespeare, Neville sí viajó a Italia alrededor del año 1600, algo que podría señalarle como autor de las obras mencionadas anteriormente. Por esa fecha también estuvo en Francia, donde fue embajador de Inglaterra. La estancia en este país justificaría la obra Enrique V. Como político, Nelville participó en una revuelta fallida que terminó con su encarcelamiento (por traición) en la Torre de Londres. Las cartas enviadas desde allí tenían gran similitud en vocabulario y estilo con las obras y poemas de Shakespeare, lo que refuerza aún más esta teoría.

Referente a la autoría de las obras shakespearianas se barajan también nombres como Christopher Marlowe o Edward de Vere.

Por último, es importante señalar que algunos estudiosos afirman que las obras que supuestamente escribió Shakespeare no estaban firmadas. En contraposición a esta teoría, se ha llegado a decir que las escasas firmas manuscritas que se conservan -un total de seis, con distintas ortografías- estaban copiadas. Incluso hay quien afirma que su mano era guiada por otra persona para trazar las letras.

De cualquier modo, queridos lectores, puede ser un error anteponer el autor a la obra. Y en este caso, independientemente del creador, me atrevería a decir que la obra es sublime.

Mientras tanto, haced vuestras conjeturas. La polémica está servida.

 

OTRAS CURIOSIDADES LITERARIAS DE MARÍA CARVAJAL

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

1 comentario en «¿Quién escribió realmente las obras firmadas por William Shakespeare?»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.