El diario Down: ¿Cuándo duermen los padres de un bebé?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Diario Down, cuándo duermen los padres de un bebé
Bebé. Fuente de la imagen

El diario Down: ¿Cuándo duermen los padres de un bebé?

Algunos padres inexpertos, inmersos en el caos de los primeros días, se preguntarán: Y nosotros, ¿cuándo dormiremos? La respuesta, clara y concisa, podría resumirse en una sola palabra: ¡Nunca! ¿Tu hijo apenas lleva dos semanas en este mundo cruel y ya estás pensando en dormir? ¿Qué clase de padre eres? Lo diré: un desaprensivo. Alguien que antepone su propio bienestar al de su hijo. En definitiva: un ser despreciable.

Entérate bien: los bebés tienen una costumbre tan fea como incorregible: la de alimentarse. Y se alimentan cada dos horas y media o, en el mejor de los casos, cada tres. Eso significa que después de darle el pecho o el biberón tienes un rato para hacer las tareas que no has hecho mientras el bebé se alimentaba. Cosas que no ilustran en esas revistas guapas sobre la paternidad: poner la lavadora, hacer la comida, fregar los platos, comprar los pañales, sacar a los perros de paseo o atender las llamadas telefónicas de familiares y amigos bienintencionados que quieren saber, por ejemplo, qué tal duermes.

Los padres con un bebé Down no solo no podrán dormir sino que ni siquiera podrán pensar en ello. Su misión es arrastrarse, cual cadáveres noctámbulos, de hospital en hospital. Dos palabras tendrán en la cabeza: “bebé” y “pruebas”. Pruebas de cardiología, pruebas de riñones, pruebas de caderas, pruebas de oftalmología. Y antes de eso, claro, deberéis inscribir al niño en el Registro Civil y en el INSS. Ese tipo de tareas que en este santo país no se hacen desde la cama.

Pero este post no pretende deprimir a ningún padre. La buena noticia es que algún día, con el paso de los meses o de los años, tu bebé irá espaciando las tomas, lo que te permitirá echar de vez en cuando una cabezadita (sin abusar). Pero lo ideal es esperar a que el bebé consiga cierta autonomía. Esa es la palabra clave: autonomía. Cuando tu chico esté algo crecidito y ya asista al instituto, o tal vez a la universidad, podrás respirar tranquilo. “Ha llegado la hora de dormir”, dirás. Y entonces, si nada lo obstaculiza, podrás pedir una excedencia en el trabajo para dormir durante un par de años, de un tirón, sin interferencias. Ahora bien, pon el despertador, porque cuando finalice esa cabezadita de dos años la dura realidad es que sigues siendo padre, y tu hijo o tu hija van a reclamarte  que sigas ejerciendo como tal.

Retomemos la pregunta del principio: ¿Cuándo duermen los padres de un bebé? Ya sabes la respuesta: nunca, o casi nunca. Pero ¿a quién le importa cuando sabes que en cualquier momento esa criatura que te ha robado tantas horas de sueño te puede llamar “papá”?

Francisco Rodríguez Criado

EL DIARIO DOWN

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» style=»rounded»]

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down. 

[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_carousel posts_query=»size:4|order_by:date|order:ASC|categories:3411″ layout=»title,image,text» link_target=»_self» speed=»5000″ mode=»horizontal» slides_per_view=»4″ title=»Posts relacionados» thumb_size=»240×200″][/vc_column][/vc_row]

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.