Niño escribiendo una carta a los Reyes Magos. Fuente de la imagen
El Diario Down: Reyes Magos de ayer y hoy
No es cierto que los Reyes Magos regalen carbón a los niños malos. Yo nunca he sido modelo de perfección (ni siquiera cuando era pequeño) y aun así no he recibido el menor rastro de tan vilipendiado combustible fósil. Al contrario, siempre he sido bastante afortunado: los Reyes Magos han tenido el detalle de regalarme cada 6 de enero cosas, muchas cosas. Desde que tengo uso de razón recuerdo regalos como un Scalextric, libros, balones, ropa, una bicicleta e incluso diarios (cuando iba al cole era habitual regalarlos; yo escribí mi primer diario –que aún conservo– cuando tenía seis años). De mayor tampoco han faltado los regalos: discos de vinilo, CD, libros, un casete, abrigos, billetes de lotería, etcétera.
Pero, claro, eran otros tiempos. Tiempos de bonanza en los que los Reyes Magos se colaban, magnánimos y silentes, por la ventana del salón para dejar sus muchos presentes. Ahora con los recortes económicos, inherentes a la crisis que aflige a este país, los Reyes Magos han tenido que hacer de la necesidad una virtud y echar mano de la imaginación, que conlleva cierto trabajo pero no cuesta dinero. Así que este año en vez de apostar por lo costoso lo han hecho por lo valioso y nos han regalado un bebé. Un refulgente bebé al que le sobra un cromosoma 21 y las ganas de vivir, que lucha por abrirse camino en este mundo de claroscuros para que un día no muy lejano, cuando tenga uso de razón y los recortes se hayan terminado, pueda acostarse un 5 de enero tiritando de emoción a sabiendas de que durante la madrugada unos Reyes Magos recién llegados de Oriente se van a colar por la ventana de nuestro salón dispuestos a hacerle un poco más feliz y un poco más niño.
EL DIARIO DOWN
Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.
Hace poco descubrí este diario. Llevo tiempo sin leer con detalle las cosas, tuve un principio de año muy agitado. ´Hoy que leo el acontecimiento de su primer mes de vida, me atrevo a decir algo. Cuando empecé a leerlo, yo también estaba sin palabras como la señora de los carritos y con el corazón encogido , Cuando llegué a este capítulo me dí cuenta lo feliz que te sientes, a pesar de todo, por este regalo. Y te digo que el día de Reyes pasado yo despotricaba contra todo, contra la vida, contra Dios si existe, contra los Reyes y su puñetera madre, desesperada, llena de dolor y de incertidumbre , por culpa de las cosas que nos estaban sucediendo. Precisamente con un hijo. Y me dí cuenta que realmente eres afortunado. Que somos afortunados también por poder leerte en este diario más sincero que nunca. Me encanta. Y felicidades por ese niño.