Tiempo atrás los editores del suplemento cultural de La Tribuna de Albacete se pusieron en contacto conmigo para solicitarme un relato inédito. Tras buscar en las entrañas de mi disco duro, les envié “Breve biografía de un bigote”, un microrrelato que hasta ese momento solo habían leído dos o tres personas y que ahora comparto con los lectores de este blog.
El microrrelato fue publicado en La Tribuna de Albacete el pasado domingo, 28/11/2010.
- Una nueva interpretación de nuestro diseño Jotter...
- Cuerpo de acero inoxidable en acabado azul realzado con...
- Clic característico de apertura y cierre
- Equipado con un recambio Quinkflow para disfrutar de un...
- Estuchado en un distintivo estuche de regalo de Parker
Microrrelato de Francisco Rodríguez Criado: Breve biografía de un bigote
Angustiado por el peso de la culpa, el hombrecillo del bigote renació –en sentido literal– de sus cenizas. Dispuesto a emprender grandes cambios, empezó por enmendar los errores del pasado: abortó la orden de hacer matar a su perrita Blondie y anuló su reciente y apresurado matrimonio, y a continuación abandonó su escondite bajo tierra con renovado espíritu. Irritado por la visión de aquellas dramáticas escenas de sangre y destrucción, increpó a los soldados de uno y otro bando y propugnó a voces la necesidad de acabar cuanto antes con la contienda. Durante su viaje al pasado, el hombrecillo del bigote empezó a congeniar con quienes no pensaban o no eran como él, propugnó la igualdad entre todas las personas al margen de su raza, condenó cualquier tipo de asesinato –en especial los cometidos al dictado de sus órdenes en su primera vida–, quemó el manuscrito de su venenoso ensayo, retiró sus vehementes e incendiarios discursos realizados en oscuras cervecerías, borró su participación en cierto golpe de Estado y se inhibió de cualquier actividad política.
En definitiva: se afeitó el bigote.
Llegado a este punto, el hombrecillo sin bigote (gran amante de la música, la ópera, la arquitectura, la escultura y, por supuesto, la pintura) camina ahora feliz por las calles de la Viena de 1907, cargado de lienzos y pinceles, dispuesto a hacer un trascendental examen de ingreso en la Academia de Bellas Artes.
En un acto de narcisismo, este joven (creemos recordar que Adolf Hitler es su nombre) piensa que su dedicación a la pintura marcará un antes y un después en la historia del siglo XX.
1001 cuentos
Miles de cuentos de los mejores autores de ayer y hoy, recomendados por escritores
1001 poemas
Los mejores poemas, recomendados por personas cualificadas del mundo de la cultura
Microrrelatos
Sección con los mejores microrrelatos jamás escritos. Pequeñas grandes narraciones.
- Cuento de Borges: La intrusa
- ¿Por qué muchas personas prefieren el bolígrafo a la pluma estilográfica?
- Almas gemelas. Cuento de Rafael Garcés Robles
- Entre el orden y el desorden, con Victoria Pelayo Rapado
- Solo para fumadores. Un cuento de Julio Ramón Ribeyro
Plumas estilográficas baratas para comprar por pocos euros




Tazas de escritores
El cuento de los dos árboles
Rubalcaba mete el turbo
Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «La tía Daniela», de Ángeles Mastretta
Dos historias cortas de miedo de Arthur Machen
Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia (13): «El Aleph», de Jorge Luis Borges
Juan Pareja | Soneto de Miguel Bravo Vadillo
- Cuento de Borges: La intrusa
- ¿Por qué muchas personas prefieren el bolígrafo a la pluma estilográfica?
- Almas gemelas. Cuento de Rafael Garcés Robles
- Entre el orden y el desorden, con Victoria Pelayo Rapado
- Solo para fumadores. Un cuento de Julio Ramón Ribeyro
Plumas estilográficas recomendadas (de menor a mayor precio)
El mundo perdido de Isaac Bashevis Singer
La televisión
Paul Newman
Microrrelato de José Sánchez Rincón: Química
Knut Hamsun. Soñador y conquistador
Las manías de los escritores famosos
Related posts:
Última actualización el 2023-09-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Muy bueno.
Excelente. Gracias por compartir. Saludos
A Francisco Rodriguez Criado: Ya cuando comencé con la lectura de tu microrrelato, (biografía de un bigote), me acerqué por deducción a la imágen de Hitler. Aún así debo confesarte que para verificar mi sospecha leí entusiasmada tu texto, obvio, hasta el final. Lo que significa que brindas pistas pero también propones rincones. Qué bello fue descubrirte. Éxitos..! (Gladis, desde Argentina)
Gracias, Puri, Maikel y Gladis, por leerlo y por compartir vuestras impresiones. 🙂
Saludos