
ACOSO LEGAL EN ESPAÑA
Imagine el lector que los grandes partidos políticos de este país acuerdan modificar una Ley General con objeto de legalizar el acoso sexual en horario comercial. Según esta ley solo estaría prohibido asaltar, perseguir o agredir de nueve de la noche a nueve de la mañana y durante los fines de semana. Imagine el lector, o mejor, imagine la lectora que un acosador la persigue de lunes a viernes hasta su casa con intención de mantener relaciones sexuales. Da igual que mi querida lectora no desee el menor contacto carnal con el acosador, tal como se lo ha manifestado en centenares de ocasiones; da igual que le haya expresado una y otra vez su malestar por semejante persecución. Todo da igual porque esta ley lleva años permitiendo tal acoso y con la reforma solo se consigue restringirlo, no anularlo.
¿Difícil de imaginar? No tanto. Es lo que acaba de ocurrir. CiU, PSOE y PP han acordado que las compañías puedan acosar a los sufridos ciudadanos mediante sus agresivas campañas telefónicas. “El acoso queda prohibido de nueve de la noche a nueve de la mañana”, nos informan los medios de comunicación. Sorprendentemente nadie trata de explicar por qué una actividad es delictiva a unas horas y no a otras. ¿Sería lógico que el asesinato, el robo o la violación estuvieran permitidos en ciertas franjas horarias?
Así lo cree esta ley reformada, según la cual los ciudadanos debemos seguir siendo rehenes del capitalismo más salvaje a tiempo parcial. Una chapuza. ¿O acaso debemos sentirnos felices de que nuestros teléfonos vayan a estar operativos solo doce horas diarias a disposición de nuestros acosadores?
Francisco Rodríguez Criado es escritor y corrector de estilo.
(Libros de Francisco Rodríguez Criado)