
Los renglones torcidos
Hubo un tiempo en que me deprimía mi incapacidad para cumplir mis sueños. No era agradable ser joven –cuando vivía inflamado de legítimas ensoñaciones– y a la vez un fracasado. Por suerte, con el paso de los años acabé descubriendo que el fracaso cuando no te mata te hace más fuerte. Ahora miro atrás y compruebo que fracasar no fue ni mucho menos una tarea indigna a la que ofrendar mis años de adolescencia, lo indigno era deprimirme abrumado por la absurda convicción de que a la felicidad solo se llega por la calle del éxito.
Aprendí más cosas. Aprendí que el éxito y el fracaso, como los extremos, se tocan, tanto que a veces uno no sabe distinguirlos; y aprendí que vivir es una eterna carrera de obstáculos que se gana no tanto con la suerte sino con el afán de superación.
Este viernes se celebra el Día Internacional del Síndrome de Down, un síndrome del que casi nada sabía hasta que mi hijo Francisco, que hoy cumple tres meses, aterrizó en este mundo extraño y a veces tan cruel.
Francisco, tan guapo y apacible, tan sano pese a todo, ha supuesto una nueva lección de vida. Su trisomía del par 21, acompañada de una cardiopatía severa que precisa una intervención quirúrgica a corazón abierto, ha venido con intención de ponerme por enésima vez contra las cuerdas. Pero no besaré la lona, no en esta ocasión: estoy bien preparado para el combate.
El síndrome de Down es un nuevo desafío al que consagrar mis días, un desafío que me ha obligado a reinventarme y a reinventar mis sueños y mi concepto de la paternidad.
Y es que los sueños, como dicen que hace Dios, escriben recto con los renglones torcidos.
(Artículo publicado en El Periódico Extremadura el 19 de marzo de 2014).
Últimas entradas de El Diario Down:
La escritura terapéutica. 26-2-2014.
Padres con síndromes. 5-3-2014.
Listos, inteligentes, idiotas. 11-3-2014.
(Libros de Francisco Rodríguez Criado)
Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.
Tu hijo es una preciosidad de bebé, Francisco. Y lo que escribes me ayuda mucho. Me gustaría ayudar a mí también, a ti y a Mar, mandándoles todo mi cariño, aunque solo nos conozcamos a través de El Diario Down. Un fuerte, fuerte abrazo, para ustedes, y muchos, muchísimos besitos a Francisco III que está para eso, para comérselo a besos,
Saro
Preciosa foto¡ Enhorabuena por Francisco III.
Soy madre de Maria de 8 años, es la mayor de 5 hermanos y tiene Síndrome de Down. Me encanta el concepto de reinventarte. El «desafio» siempre irá acompañado de un beso, una sonrisa, de un “ guapo papa”, que a uno le enseñan a vivir más despacio, a valorar cada día, a agradecer lo que uno tiene y a desarrollar la multitud de virtudes que ellos atesoran.
Gracias por tu blog.
Teresa, muchas gracias por tu comentario y por seguir este diario.
Un abrazo para ti y para María. 🙂
Y otro para Saro, por supuesto.