Los mejores 1001 Poemas de la Historia: «Mañana», de Giuseppe Ungaretti

Giuseppe Ungaretti (1888-1970). Fuente de la imagen
 
En un encuentro digital que mantuvo el escritor mexicano Jorge Volpi con los lectores de El País el 21 de marzo de 2012, un internauta, aprovechando que era el día mundial de la poesía, le pidió que les recomendara un poema. Volpi eligió el poema «Mañana», de Ungaretti, que solo tiene un verso: «Me ilumino de inmensidad».
Reproduzco la pregunta y la respuesta de Volpi tal como fueron publicadas en El País (digital), y al final ofrezco un comentario al poema de Ungaretti, tomado del blog de Camino Fernández Cozman, La soledad de la página en blanco.
«Jorge, como hoy es el día mundial de la poesía podrías decirnos algún poema de algún poeta te haya maravillado?? Tu obra es bella y me impresiona, sigue trabajando. Besos Bogotanos».
«Uno hermosísimo y breve, de Ungaretti: MATTINA M’illumino d’immenso (MAÑANA Me ilumino de inmensidad)». Encuentro digital en El País, 21-3-2012. 

 

“ME ILUMINO DE INMENSIDAD”
Es común pensar que el poema busca la síntesis y la concentración verbal; en cambio, la novela subraya la necesidad de la expansión discursiva. En tal sentido, el cuento es primo hermano del poema porque allí una palabra de más puede significar la caída al abismo y casi el fracaso absoluto. Recuerdo, con viva claridad en mi memoria, un brevísimo texto de Giuseppe Ungaretti, uno de los grandes representantes del Hermetismo en Italia. Lleva por título “Mattina” (Mañana) y dicho poema está constituido por un solo verso:
M’illumino d’immenso

Que en español quiere decir:

Me ilumino de inmensidad

Ungaretti no quiso agregar nada más: dejó la idea de que la luz de la mañana permitía iluminar la interioridad del poeta a través de la inmensidad. Sin embargo, en la lírica moderna hay también la tendencia a la expansión discursiva. Por ejemplo, los poemas de Walt Whitman, Canto general de Pablo Neruda y algunos textos de Pablo Guevara o de Enrique Lihn son manifestaciones de una poesía que no busca la síntesis, sino las complejas enumeraciones casi interminables. Se trata de una postura estética muy respetable pero distinta de la de Ungaretti.

Ese verso “Me ilumino de inmensidad” parece tocar las fibras más profundas de nuestra subjetividad. Sin duda, deja al lector que, con su imaginación, eche luces sobre el sentido de aquella misteriosa pero subjetiva sentencia del poeta.
(Foto: poeta italiano Giuseppe Ungaretti)
Publicadas por Camilo Fernández Cozman a la/s 8:25 AM

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.