
Mientras algunos agoreros no cesan de matar a la novela cada cierto tiempo, el género del microrrelato no acaba de nacer del todo. ¿Cómo lo diría yo…? Nacer ha nacido, pero la criatura tiene demasiados nombres, y eso es poco menos que no tener ninguno. Pobre bebé…
Para algunos de sus máximos difusores –David Lagmanovich, por ejemplo-, un microrrelato es eso: un microrrelato. Ahora bien, otras personas se refieren a él con otras denominaciones. Se diría que los cultores de este género chico no solo se esfuerzan en ser originales en la elaboración del producto sino también en su denominación.
Estos son algunos de los nombres con que se conoce al género del microrrelato, estrella de la prosa en Internet.
Ojo, este es un post en construcción. Iré añadiendo otros nombres conforme los vaya recordando. Agradecería mucho los chivatazos de los lectores del blog.
Vamos con esos nombres. (Juro que cuando llegue a 1001 ejemplos, lo dejo…):
LOS 1001 NOMBRES DEL MICRORRELATO
1. Microrrelatos.
2. Microcuentos.
3. Relatos ultrabreves.
4. Relatos muy breves (es el término que prefiere Pedro Ugarte).
5. Relatos de bolsillo.
6. Hiperbreves.
7. Microficciones.
8. Cuentos mínimos.
9. Relatos bonsái.
10. Relatos relámpago.
11. Textículos.
12. Relatos pigmeos
13. Minicuentos (según Emundo Valadés).
14. Relatos vertiginosos (Lo utilizó Lauro Zavala como título de uno de sus libros).
15. Ficciones súbitas (libro recopilado por Robert Shapard y James Thomas)
16. Cuentos alígeros
17. Nanocuentos (enviado por Hector Ugalde UCH)
18. Cuento atómico (enviado por Hector Ugalde UCH)
19. Cuento ultracorto (enviado por Hector Ugalde UCH)
20. Minis (propuesta de la ensayista Violeta Rojo, quien dice odiar la palabra «microrrelato» por «cacofónica, pedregosa y feísima».
21. Cuentitos (según Esteban Dublín).
22. Cuasi cuentos (según Enrique Anderson Imbert)
23. Protocuentos
24. Prextextos
25. Four minutes fiction, es decir: ficción de cuatro minutos (según los estadounidenses)
26. Microjustas literarias
27. Bocaditos, tal como los llaman en Sea breve, por favor.
28. Brevitos, según Francisco Montero Montero.
29. Cuentos rápidos (José de la Colina)
30. Brevísimos (Edmundo Valadés).
31. Cuentos en miniatura (Vicente Huidobro)
32. Cuentos microscópicos (Antonio Fernández Ferrer).
33. Cuentos ultracortos (Lauro Zavala).
34. Varia invención (Juan José Arreola).
35. Cuento gnómico (Tomás Borrás).
36. Cuentín (José María Merino).
37. Relatillo (Ángel Olgoso).
38. Cuento breve (Miguel Díez R. no hace distinciones entre un texto ficcional de medio folio y otro de tres folios. A ambos los denomina «cuento breve»).
40. Brevicuento (sugerido por Miguel Bravo Vadillo).
41. Cuentos jíbaros.
42. Relatines, nombre que se la ha ocurrido a Sulpicio Molina Díaz.
43. Cuentos portátiles (según Rogelio Guedea)
- El eterno inquilino | Relato de Francisco Rodríguez Criado (Finalista en el Concurso de Relatos Gran Café de Cáceres, 2005)
- El abuso como tema literario (3): Alicia Méndez Medina
- Relato de Francisco Rodríguez Criado: Vuela | Ganador del XIX Certamen Literario San Isidoro de Sevilla
- El abuso como tema literario (2): Katherine Mansfield
- El abuso como tema literario (1): Alice Walker
Related posts:
Última actualización el 2021-07-21 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados