Más de 4000 palabras españolas proceden del árabe

[vc_row][vc_column width=»1/1″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este artículo, publicado en Aula Hispánica, profundiza en el importante patrimonio de palabras árabes que se han ido instalando en la lengua castellana con el paso de los siglos. La llegada de los árabes a España trajo consigo palabras para conceptos que hasta ese momento no existían, como por ejemplo los términos jurídicos alcalde, alguacil, zalmedina, almojarife, albacea….

A modo de ejemplo, el artículo incluye un listado de palabras en castellano que proceden del árabe, y se asegura que este listado podría extenderse hasta más de cuatro mil vocablos.


«Varios estudios e investigaciones corroboran que no se puede obviar el hecho de que existe un importante patrimonio de origen árabe en España, en su cultura e idioma. Un patrimonio de carácter histórico cuya más genuina expresión está contenida en el habla y reflejada en la lengua. En este artículo vamos a explicaros esta influencia árabe que ha tenido en la lengua y cultura española.

La visión que el mundo árabe estableció en Al Andalus a través de la lengua afectó no sólo a los musulmanes sino a todos los habitantes de la península. La huella de esa forma de vivir, que fue la norma durante casi un milenio persiste aún hoy en día. Teniendo en cuenta la diferencia de nivel cultural entre cristianos y musulmanes durante la Edad Media, resulta lógico pensar que las palabras que expresaban determinadas técnicas, objetos y situaciones que no existían entre los cristianos, fuesen asimiladas por éstos directamente, ya que no podían ser traducidas.

El avance cultural de los musulmanes en algunos campos hizo que se impusieran términos jurídicos que no tenían correspondencia en las estructuras sociales de los cristianos como las palabras: alcalde, alguacil, zalmedina, almojarife, albacea… Formas comerciales como almacén, almoneda, quilate, arroba, quintal, azumbre, almudes, cahices y fanegas. La transmisión de técnicas y oficios es patente en alfarero, albéitar, albañil o alarifes que construían alcantarillas. En el ámbito de la agricultura también se impuso el albaricoque, alcachofa, acelga, algarroba, naranja y limón, que regaban con agua extraída mediante norias de las algibes y albercas, y conducida a los campos y vergeles por excelentes acequias de albañilería.

En la garganta de los andaluces contemporáneos resuena todavía el eco de la lengua árabe. La misma “h” aspirada que sustituye en el habla a la “h”, como en hondo, o la “s” como “j” en sepia>jibia. En la lengua, el sufijo -í, como en nazarí o andalusí, es de origen hispanomusulmán.

Pero no sólo los musulmanes impusieron el árabe como lengua de una cultura más avanzada, sino que introdujeron palabras del latín y del griego, del persa y del indio. La lista de los términos de origen árabe podría extenderse a más de cuatro mil vocablos.

Aquí presentamos algunas palabras de origen árabe que aparecen en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.

Glosario de algunos términos de origen árabe:

A: aceite, almohada, aceituna, alfombra, aduana, arroz

B: baño, barrio, bata, balde, baza, bellota

C: café, cifra, chaleco, chisme, cequia, cohol

D: dado, daga, diván, dante, destartalado-da, dinar

E: escabeche, elixir, elche, embarazar, engarzar, escaque

F: fideo, foz, falagar, faquir, farda, fulano-na

G: granadí, galima, guarismo, gabán, gandul-la, garroba

H: hola, harén, hachís, hazaña, hasta, harma

I: imam, islam, imela

J: jinete, jirafa, jarra, judía, jota, joroba

K: kermes
L: laúd, limón, lima, laca, leila, latón

M: meca, marroquí, mazmorra, mezquino, mezquita, muslim o muslime

N: nácar, nácara, nuca, noria, naranja, nazarí

O: olé, ojalá, otomano, olíbano, orzaga

P: paraíso

Q: quintal, quiosco, quilate

R: rehén, rabal, rasmia, rubia, ronda, rincón

S: sandía, serafín, sultán, sorbete, saharaui, siroco

T: tabique, taza, tambor, talco, taifa, tarima

U: ulema

V: valija, valí, visir

Y: yemení

Z: zanahoria, zoco, zafío, zoquete, zurrapa, zamacuco-ca»

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text] [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_carousel posts_query=»size:4|order_by:date|order:DESC|tags:792″ layout=»title,image,text» link_target=»_self» speed=»5000″ mode=»horizontal» slides_per_view=»4″ thumb_size=»240×200″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_button title=»1001 Cuentos» target=»_blank» color=»btn-info» icon=»none» size=»wpb_regularsize» href=»https://narrativabreve.com/1001-cuentos»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_button title=»Cuentos breves» target=»_blank» color=»btn-primary» icon=»none» size=»wpb_regularsize» href=»https://narrativabreve.com/cuentos-breves-recomendados»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_button title=»Microrrelatos» target=»_blank» color=»btn-success» icon=»none» size=»wpb_regularsize» href=»https://narrativabreve.com/microrrelatos»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_separator color=»grey»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_cta_button2 h2=»Corrector de estilo» style=»outlined» txt_align=»justify» title=»Opiniones de un corrector de estilo» btn_style=»rounded» color=»sandy_brown» size=»md» position=»bottom» accent_color=»#9de27f» link=»url:http%3A%2F%2Fnarrativabreve.com%2Fcorrector-estilo-y-de-pruebas-escritor-rodriguez-criado%2Fcorrector-estilo|title:Corrector%20de%20estilo|target:%20_blank» el_width=»70″ h4=»¡Mejora la calidad formal de tus escritos!»]

¿Necesitas un corrector de estilo para tu tesis, libro de relatos, novela, ensayo, trabajo de fin de carrera…? Escribe a info@narrativabreve.com y pide presupuesto sin compromiso.

[/vc_cta_button2][/vc_column][/vc_row]

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.