Biografía: 1921 (Honduras)- 2003 (México)
Primera edición: 1959
Publicado por: Imprenta Universitaria (Méxido D.F).
Premio Príncipe de Asturias 2000
«Desde su título paradójica y provocador, este primer libro de Monterroso declara la voluntad de juego que caracteriza toda su obra. Pero no hay engaño: el libro recoge un cuento titulado «Obras completas» y, además, otros cuentos, todos sorprendentes. Con un marcado tono satírico, se desarrollan cuestiones tan de actualidad ya en su comento como la explotación comercial del Tercer Mundo («Mr. Taylor») o los riesgos de la incomprensión cultural («El eclipse»). El autor vislumbra también el absurdo de un mundo regido por el afán de comunicación permanente y total («Uno de cada tres»).
Pero acaso el núcleo temático privilegiado sea la incapacidad creativa («Sinfonía concluida», «Obras completas», «Leopoldo [sus trabajos]») y sus relaciones con la erudición, la sensibilidad o el poder («Primera Dama», «El concierto», «No quiero engañarlos»). No faltan tampoco historias siniestras protagonizadas por seres más o menos monstruosos («Diógenes también»), «El centenario», «Vaca) entre las que cabe incluir al que se tiene por el más breve relato en lenguaje española («El dinosaurio», de una sola línea). Monterroso se reveló aquí como un hábil manipulador de los entresijos de la creación. Su profundo conocimiento de la tradición clásica y moderna, el compromiso con la brevedad y el uso de técnicas experimentales (el relato en segunda persona, la mezcla de puntos de vista contradictorios, la ficción de la oralidad) hacen de esta obra un ejemplo especialmente fructífero para los tiempos actuales.
DMG
[easyazon_infoblock align=»center» identifier=»B01FELXAM4″ locale=»ES» localize=»y» nw=»y» tag=»narrativacom-21″]
Related posts:
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).