Prosas escogidas: «Gran Sertón: Veredas», de João Guimarães Rosa



[…] A ver lo que yo contaba: quien no conocía a Reinaldo, pronto terminó conociéndolo. Digo, a Diadorim. Nosotros habíamos llegado por fin, sin soberbia alguna, contentos por encontrarnos con tantos compañeros en armas: de todos, todos eran garantía. Entramos en medio de ellos y, mezclados buscamos uno de los fogones para acuclillarnos y prosear. Sin novedad, el señor sabe: en rueda de fogón, toda conversación es mezquindad de tiempos. Alguno explicaba los combates con Zé Bebelo, nosotros el nuestro: todo el itinerario del viaje para historiarse de poco. Pero Diadorim era un joven tan galante, las finas facciones caprichosas. Uno o dos de entre los hombres, no encontraban en él modos de macho y pensaban que era más bien novato. Así lueguito comenzaron, ahí, enzafados. De esos dos, uno -un bellaco- tenía por apodo el Chivo Marimacho. El otro, un negrote, se decía Fulorencio, vea el señor. Mal par. […]

João Guimarães Rosa, Gran Sertón: Veredas, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2009. Traducción de Florencia Garramuño y Gonzalo Aguilar.

Aproximación a João Guimarães Rosa

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia (27): La tercera orilla, de Joâo Guimarâes Rosa

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.