[vc_row][vc_column width=»1/1″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Opiniones de un corrector de estilo (50): Las llaves acuáticas
Hay mil maneras de atentar contra el idioma español mediante incorrecciones lingüísticas. En esta sección, sin ir más lejos, he intentado señalar (y corregir, cuando la sabiduría e inspiración de los dioses me han guiado) algunas de esas incorrecciones. Queda, pues, demostrado que existe un amplio catálogo de posibles afrentas para degradar nuestra hermosa y sufrida lengua, pero en mi opinión no hay nada más gravoso que esos textos (literarios o simplemente informativos) que acaban ofreciendo una información inexacta, desleal con lo que se pretende comunicar o incluso incomprensible. Pongo por ejemplo el aviso que la dirección del gimnasio del que soy cliente ha expuesto hace unos días en una pared del vestuario.
(Las llaves de las taquillas son acuáticas, por lo que la empresa no se hace responsable de la pérdida de las mismas, y en el caso de las llaves de préstamo, su pérdida conllevará la no devolución de la fianza).
¿Qué pretendían decir exactamente con esta frase de treinta y nueve palabras? Confieso que no lo tengo nada claro.
Si analizamos la frase, nos topamos para empezar con un extraño concepto: el de las llaves acuáticas. El diccionario de la Real Academia Española nos ofrece dos acepciones de “acuático, ca” que caminan –mejor dicho: nadan– en la misma dirección.
……..
acuático, ca.
(Del lat. aquatĭcus).
- adj. Que vive en el agua.
- adj. Perteneciente o relativo al agua.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
……..
Gracias al diccionario he sabido que los usuarios del gimnasio tenemos llaves de taquillas que viven en el agua. Todos los días se aprende algo.
En fin, supongo que la dirección ha intentado decir con esta prosa farragosa que las llaves que obran en nuestro poder son “a prueba de agua”, o tal vez “resistentes al agua”. (Los especialistas en relojes distinguen matices entre ambos conceptos).
Ya hemos dado un paso. Un gran paso. Estas llaves no se estropean si te bañas con ellas colgadas al pecho. Ahora bien, sigo sin comprender por qué su presunta cualidad acuática exime a la empresa de hacerse responsable en caso de pérdida (hablo en singular porque en realidad solo tenemos una llave, acuática o no). ¿Quiere decir esto que si la llave fuera “de secano”, la empresa sí se haría cargo del extravío?
No puedo arrojar más luz a este misterio lingüístico donde casan tan mal el mensaje principal (Las llaves de las taquillas son acuáticas) y la advertencia subordinada (la empresa no se hace responsable de la pérdida de las mismas). Tiendo a pensar que las llaves acuáticas, al contrario que las de asfalto, son caras y que por este motivo el gimnasio no está dispuesto a responsabilizarse de su pérdida. Se trata, además, de una información innecesaria: cuando me hice cliente aboné cierta cantidad por la dichosa llave con la advertencia previa de que me devolverían el dinero el día en que quisiera abandonar el gimnasio y rescindiera mi actual contrato. La fianza por la llave implica que los gastos, en caso de pérdida, corren por mi cuenta.
Ya solo me falta averiguar, ahora que la dirección se muestra propensa a tantas novedosas actividades deportivas, si han planeado organizar un campeonato de natación para llaves acuáticas. He estado ojeando (que no “hojeando”) mi llave y tiene pinta de ser una excelente nadadora.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_button2 title=»Opiniones de un corrector de estilo» style=»rounded» color=»orange» size=»md» link=»url:http%3A%2F%2Fnarrativabreve.com%2Fcorrector-estilo-y-de-pruebas-escritor-rodriguez-criado%2Fcorrector-estilo|title:%20|target:%20_blank»][vc_column_text] [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_separator color=»grey»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_cta_button2 h2=»Corrector de estilo» style=»outlined» txt_align=»justify» title=»Opiniones de un corrector de estilo» btn_style=»rounded» color=»sandy_brown» size=»md» position=»bottom» accent_color=»#9de27f» link=»url:http%3A%2F%2Fnarrativabreve.com%2Fcorrector-estilo-y-de-pruebas-escritor-rodriguez-criado%2Fcorrector-estilo|title:Corrector%20de%20estilo|target:%20_blank» el_width=»70″ h4=»¡Mejora la calidad formal de tus escritos!»]
¿Necesitas un corrector de estilo para tu tesis, libro de relatos, novela, ensayo, trabajo de fin de carrera…? Escribe a info@narrativabreve.com y pide presupuesto sin compromiso.
[/vc_cta_button2][/vc_column][/vc_row]
Me he reído mucho con este artículo tam bien escrito. El final es genial.