[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La descripción de los personajes de un cuento, un relato, o una novela son fundamentales a la hora de proporcionar al lector las coordenadas de la historia que se pretende contar. Una buena descripción física y sicológica de un personaje abarata el costo de la lectura. Una mala o deficiente descripción coloca tinieblas en el entendimiento de la historia. Un ejemplo de descripción magistral es la de Honore de Balzac en su cuento “La casa del gato que pelotea”. El personaje en cuestión es el propietario de la citada tienda parisina que da título al cuento.
Enrique Bustos Garrido
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» style=»rounded»]
Ernesto Bustos Garrido (Santiago de Chile) es periodista de la Universidad de Chile, donde impartió clases así como en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad Diego Portales. Ha trabajado en diversos medios informativos, fundamentalmente en La Tercera de la Hora. Fue editor y propietario de las revistas Sólo Pesca y Cazar&Pescar.
Amante de los viajes y de la escritura, admira a Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Nicanor Parra, Vicente Huidobro, Francisco Coloane, Ernest Hemingway, Cervantes, Vicente Blasco Ibáñez, Pérez Galdós, Ramiro Pinilla, Vargas Llosa, García Márquez, Jorge Luis Borges y Juan Rulfo.
[/vc_message][/vc_column][/vc_row]