El narrador

 

el narrador
Fuente de la imagen

Andrés Casanova, escritor y crítico literario cubano, reflexiona sobre la flexibilidad del narrador a la hora de articular una historia. O lo que es lo mismo: expresa su opinión sobre lo que puede y no puede hacer un narrador.

Estas reflexiones fueron publicadas en su blog el 25 de septiembre de 2010.

EL NARRADOR

Dentro de la gran mentira que es la narración, el narrador es otra mentira más. Pudiera parecer pedante, pero hay que repetir aquí lo dicho y sabido por muchos: nunca el narrador es el autor aunque lo parezca, porque de ser así, el autor se vería metido dentro de una camisa de fuerza: no podría seleccionar como narrador a un ente distinto de sus propias concepciones morales, políticas y estéticas (no podría reproducir personajes que no cumplan su propio estatuto como individuo). Por ejemplo: no podría haber un narrador analfabeto; un autor del sexo masculino y sin desviaciones sexuales no podría escoger como narrador a una mujer o un homosexual; un monárquico no podría escoger como narrador a un republicano. ¿Ustedes imaginan un cuerpo legal con por tantos, por cuántos y artículos para escribir una novela? Sencillamente, no habría novelistas.

De lo dicho hasta aquí, no se piense que el narrador libere al autor de responsabilidades. El autor es el dueño exclusivo de su narrador y de cómo le permita enfocar la narración depende que, cual un boomerang, el relato no se vuelva contra él. Por tanto titiritero (autor), ¡cuidado con tus títeres! Si te dejas traicionar por ellos, puedes considerarte perdido en un mar sin fondo. No les permitas más libertades que las que tú mismo deseas darles.

Reitero: no se confunda al narrador con el autor. Esto por una parte libera al autor del prejuicio de verse obligado a narrar desde la perspectiva de un narrador que se corresponda con su propio estatuto (generalmente, un narrador positivo, porque todos los hombres se consideran “buenos” a sí mismos). Pero por otra, constituye una trampa, porque el autor es dueño de sus criaturas y se puede evaluar a través de ellas. He leído narraciones donde detrás del narrador se descubre la mano del autor, cual un mal titiritero que no sabe darles vida a sus títeres. Por ello, mucho cuidado con el narrador. Puede ser cualquiera, el más ruin o el más noble; cuando se escribe la primera versión no importa, se le deja narrar libremente. En el momento de la revisión, hay que separarse, extrañarse de él, para estar en condiciones de manejarlo a nuestros antojos y no que suceda lo contrario.

 

CONCLUSIONES

*Seleccione libremente al narrador de acuerdo a las necesidades del relato e identifíquese con él. Sean él y usted la misma persona. Escriba el relato.
*Durante la revisión vuelva a ser usted y no odie ni ame al narrador. Simplemente analícelo. Sólo así podrá descubrir los errores de perspectiva cometidos durante la etapa de creación.[/vc_column_text][vc_message color=»alert-info» style=»rounded»]

Andrés Casanova (Las Tunas, Cuba, 1949). Narrador, poeta y crítico literario. Escritor de guiones radiales y cinematográficos. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Fue seleccionado al premio artístico-literario Catania Duomo 1995 auspiciado por la Academia Ferdinandea de Ciencias, Letras y Artes con sede en Italia. Aparece reseñado en el Diccionario Biográfico Internacional de Cambridge, Inglaterra. Es miembro del Consejo de Consultores del Instituto Biográfico Americano (ABI) con sede en Carolina del Norte, Estados Unidos. Obtuvo Mención en el concurso internacional de poesía Rosa de Primavera, Baleares, España, 1994; Accésit en el III Concurso Internacional de Poesía sobre la Paz 2002 que convocan la Asociación Hispana de Escritores en Baleares y el Grupo Arboleda; premiado en poesía en el concurso del ayuntamiento de Benferri, España, en 2006. Finalista en el Primer Certamen Narrativa Universal 2008 (Madrid, España).

Su obra impresa abarca diversos géneros y han sido varias las editoriales que las han publicado como libros unitarios, tanto dentro de Cuba como en el extranjero. 

 

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.