[vc_row][vc_column width=»1/1″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text] [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_carousel posts_query=»size:4|order_by:date|order:ASC|tags:1292,3165″ layout=»title,image,text» link_target=»_self» speed=»5000″ mode=»horizontal» slides_per_view=»4″ thumb_size=»240×200″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_button title=»1001 Cuentos» target=»_blank» color=»btn-info» icon=»none» size=»wpb_regularsize» href=»https://narrativabreve.com/1001-cuentos»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_button title=»Cuentos breves» target=»_blank» color=»btn-primary» icon=»none» size=»wpb_regularsize» href=»https://narrativabreve.com/cuentos-breves-recomendados»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_button title=»Microrrelatos» target=»_blank» color=»btn-success» icon=»none» size=»wpb_regularsize» href=»https://narrativabreve.com/microrrelatos»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_separator color=»grey»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_cta_button2 h2=»Corrector de estilo» style=»outlined» txt_align=»justify» title=»Opiniones de un corrector de estilo» btn_style=»rounded» color=»sandy_brown» size=»md» position=»bottom» accent_color=»#9de27f» link=»url:http%3A%2F%2Fnarrativabreve.com%2Fcorrector-estilo-y-de-pruebas-escritor-rodriguez-criado%2Fcorrector-estilo|title:Corrector%20de%20estilo|target:%20_blank» el_width=»70″ h4=»¡Mejora la calidad formal de tus escritos!»]
¿Necesitas un corrector de estilo para tu tesis, libro de relatos, novela, ensayo, trabajo de fin de carrera…? Escribe a info@narrativabreve.com y pide presupuesto sin compromiso.
[/vc_cta_button2][/vc_column][/vc_row]
Estimados amigos de Narrativa Breve: Encontré este miciuento encubierto en la novela «El afinador de pianos». Talvez les puede servir. Atte. ebg
*** En la Pág. 90 de la novela “El afinador de pianos” de Daniel Mason, (Narrativa Salamandra) se encuentra este breve episodio que describe una escena en una estación del ferrocarril, en la India. El relato tiene comienzo, desarrollo y final, o cómo lo llamen los expertos. La descripción basada en el diálogo de los personajes le confieren dramatismo al episodio.
Ernesto Bustos Garrido, periodista de prensa escrita.
Comprando un poema
– ¿Qué vendes tu?- le preguntó (el afinador de pianos a un muchacho que lo miraba desde el andén del tren).
– Soy un poeta-wallah, señor.
– ¿Un poeta-wallah?
– Si señor, deme un anna y le recitaré un poema.
– ¿Cuál?
– El que usted quiera señor. Me los sé todos, aunque para usted tengo uno especial, antiguo, de Birmania, donde lo conocen como “El cuento del viaje del leip-bya”, pero yo lo llamo “El espíritu de la mariposa”, porque lo he adaptado yo mismo. Sólo cuesta un anna.
– ¿Cómo sabes que voy a Birmania?
– Lo sé porque conozco la dirección de las historias; mis poemas son hijos de la profecía.
– Aquí tienes el dinero. Rápido, el tren se mueve. –Y así era; las ruedas empezaban a rechinar. – Recítalo, deprisa – dijo, y de pronto sintió pánico-. Si has elegido mi vagón habrá sido por algún motivo.
La locomotora aceleraba y el viento empezó a agitarle el cabello al joven.
– Es un relato de sueños – gritó.
– Todos hablan de eso. ¡Date prisa!
Edgar oyó otras voces:
– Eh chico, bájate del tren. Tú, polizón, bájate.
El afinador quiso gritar algo, pero entonces junto a la ventana apareció la figura de un policía con turbante, que también corría; el agente sacudió su bastón y el muchacho saltó, echó a correr trastabillando y se perdió en la noche. Fin
Gracias, Ernesto.
Ya está publicado el microrrelato escondido:
https://narrativabreve.com/2014/09/microrrelato-escondido-daniel-mason-comprando-un-poema.html